31 oct. 2025

Complejo convectivo de mesoescala, el fenómeno que causó destrozos en Asunción y Central

Un fenómeno meteorológico muy intenso causó estragos en varios puntos de Asunción y ciudades del Departamento Central. Durante el temporal, los vientos sobrepasaron los 120 kilómetros por hora.

Temporal en Asunción

Complejo convectivo de mesoescala, el fenómeno que causó destrozos en Asunción y Central.

Foto: Gentileza.

Fuertes lluvias acompañadas de intensos vientos que sobrepasaron los 100 kilómetros por hora son algunas de las características de un fenómeno climático conocido como complejo convectivo de mesoescala.

Es lo que sucedió en ciudades del Departamento Central y en Asunción durante la noche del sábado y madrugada del domingo. En enero pasado, en el Departamento de Itapúa, incluso los vientos llegaron a sobrepasar los 140 kilómetros por hora, así lo explicó el subdirector de Meteorología, Eduardo Mingo.

“Ya hubo fenómenos similares (complejo convectivo de mesoescala), pero no en capital”, acotó Mingo en comunicación con Última Hora. De acuerdo con Meteorología, los intensos vientos se concentraron en capital.

Lea más: SEN: Familias de los bañados, las más afectadas por fuerte temporal

El fenómeno climático es un conglomerado de nubes de tormentas que van juntándose, hasta caer con gran intensidad en forma de tornados o de corriente descendente. Es decir, se da cuando las nubes se descargan y todo ese peso cae.

En otro momento, recordó que se registraron vientos similares en 1998, cuando la antena del SNT se torció y cayó.

Además, se destechó el observatorio meteorológico del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. En esa ocasión, los vientos alcanzaron 135 kilómetros por hora, indicó Mingo.

Nota relacionada: Temporal que azotó Asunción y Central deja graves destrozos

Árboles caídos, columnas de tendido eléctrico tumbadas, construcciones destechadas y varias zonas sin electricidad, es lo que dejó el temporal.

En otras zonas, como los bañados Norte y Sur de Asunción, las fuertes ráfagas se llevaron los techos de muchas de las viviendas precarias.

Las intensas lluvias dejaron a su paso la acumulación de agua en las principales avenidas de ingreso y salida. También se registraron caídas de árboles, al menos 250 en la capital del país.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Salud Pública resaltó que el convenio firmado con el Instituto Cardiológico de Corrientes “tiene como objetivo garantizar el acceso a procedimientos de alta complejidad”. La Sociedad Paraguaya de Cardiología y Cirugía Cardiovascular se posicionó en contra de esa rúbrica.
Una mujer que conducía una motocicleta perdió la vida en un triple choque que también involucró a una camioneta y un camión, en la rotonda del kilómetro 10, lado Acaray, sobre la ruta PY02, en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La delincuencia no da tregua y gana terreno a nivel nacional, una realidad de la que Encarnación no está exenta. Esta vez, la ola de inseguridad tuvo como víctima a un hombre que, como cada día, se levantó para iniciar su jornada laboral y, al salir rumbo al trabajo, descubrió que su automóvil estaba sin ninguna de las ruedas.
Los asaltos tipo comando cobraron notoriedad en los últimos nueve años en Paraguay, por el uso de explosivos, armas largas y tecnología avanzada, que permitieron al crimen organizado recaudar millones de dólares.
Una unidad del transporte público de la Línea 15.4 terminó impactando contra la parte trasera de otro bus de la Línea 38, aparentemente a causa de un desperfecto mecánico. El percance vial dejó 17 pasajeros heridos, entre ellos niños y una mujer embarazada, en la ciudad de Villa Elisa, del Departamento Central.
Cámaras de circuito cerrado, que tienen la capacidad de captar audios, mostraron a los asaltantes del local de la sucursal de un banco en Katueté, Canindeyú, confirmando que se trataban de un grupo híbrido, formado por brasileños, paraguayos y un hombre de acento neutro que sería boliviano.