22 nov. 2025

¿Cómo ser una familia acogedora en Paraguay? Una vía alternativa a la adopción

Las familias pueden ahora acoger uno de los 1.000 niños o adolescentes de modo “temporal”, gracias al nuevo programa Familias de la Guarda lanzado por el Gobierno paraguayo, según anunció el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna).

4689.jpg

Las familias pueden brindar cariño mediante el acogimiento de niños y adolescentes a través de un programa del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia del Gobierno paraguayo.

Foto ilustrativa (Freepik).

Cuando los niños o adolescentes son víctimas de su propio entorno cercano o familiar —ya sea por violencia física o sexual, abandono, negligencia o grave omisión al deber de cuidado—, estas diversas situaciones obligan a la Justicia a separar al niño de su familia de origen de modo temporal, según explicó Walter Gutiérrez, titular del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna), en NPY.

Entonces, el programa Familias de la Guarda apunta al acogimiento familiar de estos niños o adolescentes, el cual aparece como una alternativa a la adopción.

Se ofrece así una solución “temporal” a estos niños y adolescentes que, por distintos motivos o mientras se resuelve un caso ante la Justicia, fueron separados de sus familias de origen y buscan una familia acogedora, señalan desde la cartera estatal.

Lea más: El Gobierno lanza programa para la adopción de 1.000 niños y adolescentes

Con el nuevo programa se quiere “agilizar y dinamizar todos los procesos judiciales de adopciones y también de cuidados alternativos respecto a los niños” con miras a que “puedan acceder a este derecho clave y esencial a vivir en familia”, puntualizó Gutiérrez.

El proceso —tanto de adopción como de acogida— “va a ser más rápido” gracias a un “gran equipo humano” en los distintos departamentos del país, así como en Central y Asunción, para captar más “familias acogedoras”, adelantó el directivo estatal.

El programa de acogimiento familiar permite que los menores de edad vivan en un entorno seguro y afectuoso mientras se trabaja en la solución de su situación familiar, y se dirige a personas dispuestas a brindar un hogar de forma “temporal”, sin la intención de adoptar.

Sepa más: Adopción, vínculo legal y emocional

“Apuntamos, a través de la campaña de ‘familias de la guarda’, a que las familias se puedan inscribir” en una página habilitada por el ministerio, donde se detallan los requisitos para que un equipo técnico acredite y evalúe a los postulantes, manifestó Gutiérrez.

Mientras dure el proceso de acogida, las familias deben mostrarse abiertas a colaborar con el equipo técnico y la familia de origen del menor.

Desde el citado ministerio detallan que este proceso no implica un compromiso permanente, aunque sí un profundo acto de generosidad y apoyo en momentos de crisis.

Entre los requisitos para ser una familia acogedora figuran:

17368.jpg

El Gobierno paraguayo propone dos vías para el amor incondicional, como la de ser familia adoptiva o acogedora.

Foto ilustrativa (Freepik).

  • Edad entre 25 y 65 años.
  • No tener intenciones de adoptar.
  • La familia debe participar del proceso de evaluación a familias (completar formularios, entrevistas presenciales y virtuales, test psicológicos).
  • Presentar documentaciones personales.
  • Estar disponibles y abiertos a trabajar con el equipo técnico y familia de origen del niño, niña o adolescente (contactos telefónicos o visitas).

Con esto, el Gobierno paraguayo, a través del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna), refuerza el Programa Nacional de Cuidado Alternativo y Adopción, cuya meta es dar a 1.000 niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad un hogar seguro y cargado de amor.

Para eso, propone dos caminos para el amor incondicional, como la de ser familia adoptiva o acogedora.

Adopción, una vía para un hogar permanente

A diferencia de las “familias acogedoras”, la adopción es distinta, ya que se destina a brindar un entorno “permanente” a niños o adolescentes que requieren de una familia.

Más detalles: Lanzan programa de adopción

Este programa prioriza a menores mayores de 6 años, niños con discapacidades, enfermedades graves o crónicas, y grupos de hermanos que deben mantenerse juntos.

Adoptar ya implica un “compromiso duradero”, asegurando que los menores reciban el apoyo y el cariño necesarios para su desarrollo emocional y social.

El proceso de adopción, en tanto, requiere otros requisitos, como la presentación de documentación personal y médica, pruebas de estabilidad laboral y familiar, y cumplir con los criterios establecidos por el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia.

Más contenido de esta sección
El asesor jurídico del Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop), Luis Cuevas, dio detalles del proceso que procedió a la sanción de los directivos de la Cooperativa Poravoty, luego de varias denuncias de socios por la falta de devolución de sus ahorros.
Un operativo antidroga llevado a cabo en Presidente Franco, Alto Paraná, derivó en la incautación de 35 kg de cocaína, con la inscripción Lamborghini, y la detención de un presunto miembro perteneciente a un esquema dedicado al narcotráfico en la zona.
Miles de hinchas del Atlético Mineiro coparon este viernes el Puente de la Amistad, que une Foz de Yguazú con Ciudad del Este. Los fanáticos cruzaron al país para alentar a su equipo en la final de la Copa Sudamericana, que se disputará este sábado en Asunción. Su llegada se suma al intenso movimiento comercial que vive la zona fronteriza.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, se mostró a favor de la decisión del presidente Santiago Peña de hacer coincidir las vacaciones de invierno con los partidos de la Albirroja en el Mundial. Mencionó que están esperando el sorteo para organizar el receso escolar.
Dos asaltantes sorprendieron a trabajadoras de una farmacia y se llevaron G. 50 millones guardados en una caja fuerte. La Policía verifica imágenes de cámaras de seguridad para identificar a los sospechosos.
El presidente de la República, Santiago Peña, admitió que está evaluando “con mucha seriedad” declarar feriados los días 26 de diciembre y 2 de enero, posteriores a las fiestas de Navidad y Año Nuevo. Afirma que esta decisión podría beneficiar la economía fomentando el turismo interno.