25 nov. 2025

¿Cómo ser una familia acogedora en Paraguay? Una vía alternativa a la adopción

Las familias pueden ahora acoger uno de los 1.000 niños o adolescentes de modo “temporal”, gracias al nuevo programa Familias de la Guarda lanzado por el Gobierno paraguayo, según anunció el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna).

4689.jpg

Las familias pueden brindar cariño mediante el acogimiento de niños y adolescentes a través de un programa del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia del Gobierno paraguayo.

Foto ilustrativa (Freepik).

Cuando los niños o adolescentes son víctimas de su propio entorno cercano o familiar —ya sea por violencia física o sexual, abandono, negligencia o grave omisión al deber de cuidado—, estas diversas situaciones obligan a la Justicia a separar al niño de su familia de origen de modo temporal, según explicó Walter Gutiérrez, titular del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna), en NPY.

Entonces, el programa Familias de la Guarda apunta al acogimiento familiar de estos niños o adolescentes, el cual aparece como una alternativa a la adopción.

Se ofrece así una solución “temporal” a estos niños y adolescentes que, por distintos motivos o mientras se resuelve un caso ante la Justicia, fueron separados de sus familias de origen y buscan una familia acogedora, señalan desde la cartera estatal.

Lea más: El Gobierno lanza programa para la adopción de 1.000 niños y adolescentes

Con el nuevo programa se quiere “agilizar y dinamizar todos los procesos judiciales de adopciones y también de cuidados alternativos respecto a los niños” con miras a que “puedan acceder a este derecho clave y esencial a vivir en familia”, puntualizó Gutiérrez.

El proceso —tanto de adopción como de acogida— “va a ser más rápido” gracias a un “gran equipo humano” en los distintos departamentos del país, así como en Central y Asunción, para captar más “familias acogedoras”, adelantó el directivo estatal.

El programa de acogimiento familiar permite que los menores de edad vivan en un entorno seguro y afectuoso mientras se trabaja en la solución de su situación familiar, y se dirige a personas dispuestas a brindar un hogar de forma “temporal”, sin la intención de adoptar.

Sepa más: Adopción, vínculo legal y emocional

“Apuntamos, a través de la campaña de ‘familias de la guarda’, a que las familias se puedan inscribir” en una página habilitada por el ministerio, donde se detallan los requisitos para que un equipo técnico acredite y evalúe a los postulantes, manifestó Gutiérrez.

Mientras dure el proceso de acogida, las familias deben mostrarse abiertas a colaborar con el equipo técnico y la familia de origen del menor.

Desde el citado ministerio detallan que este proceso no implica un compromiso permanente, aunque sí un profundo acto de generosidad y apoyo en momentos de crisis.

Entre los requisitos para ser una familia acogedora figuran:

17368.jpg

El Gobierno paraguayo propone dos vías para el amor incondicional, como la de ser familia adoptiva o acogedora.

Foto ilustrativa (Freepik).

  • Edad entre 25 y 65 años.
  • No tener intenciones de adoptar.
  • La familia debe participar del proceso de evaluación a familias (completar formularios, entrevistas presenciales y virtuales, test psicológicos).
  • Presentar documentaciones personales.
  • Estar disponibles y abiertos a trabajar con el equipo técnico y familia de origen del niño, niña o adolescente (contactos telefónicos o visitas).

Con esto, el Gobierno paraguayo, a través del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna), refuerza el Programa Nacional de Cuidado Alternativo y Adopción, cuya meta es dar a 1.000 niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad un hogar seguro y cargado de amor.

Para eso, propone dos caminos para el amor incondicional, como la de ser familia adoptiva o acogedora.

Adopción, una vía para un hogar permanente

A diferencia de las “familias acogedoras”, la adopción es distinta, ya que se destina a brindar un entorno “permanente” a niños o adolescentes que requieren de una familia.

Más detalles: Lanzan programa de adopción

Este programa prioriza a menores mayores de 6 años, niños con discapacidades, enfermedades graves o crónicas, y grupos de hermanos que deben mantenerse juntos.

Adoptar ya implica un “compromiso duradero”, asegurando que los menores reciban el apoyo y el cariño necesarios para su desarrollo emocional y social.

El proceso de adopción, en tanto, requiere otros requisitos, como la presentación de documentación personal y médica, pruebas de estabilidad laboral y familiar, y cumplir con los criterios establecidos por el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia.

Más contenido de esta sección
El director nacional de Migraciones, Jorge Kronawetter, dio un resumen de lo que dejó la final de la Copa Sudamericana, que se disputó en Asunción entre el Club Atlético Mineiro y Lanús, que tuvo como ganador al último equipo.
La Policía Nacional afirma que está por “buen camino” para llegar a los autores de un millonario asalto que sufrió un comerciante coreano el pasado sábado, en el barrio San Vicente de Asunción. Sin embargo, no hay novedades de los sospechosos a dos días del hecho.
Un seccionalero se encuentra en la lista para elección de superintendente de Jubilaciones y Pensiones, persiste una importante circulación de Covid y dirigentes colorados advierten “brazos caídos” si se impone candidatura de Camilo Pérez para las municipales 2026.
El domingo se produjo un incidente entre hinchas del club Cerro Porteño con la Policía tras la incautación de dispositivos pirotécnicos en el estadio La Nueva Olla antes del partido contra Libertad. El procedimiento policial derivó en una reacción de fanáticos contra los agentes.
La Dirección de Meteorología prevé un lunes fresco por la mañana y mucho más caluroso con el correr de las horas. No se prevén lluvias y la jornada se presentará soleada.
Google ya habilitó la función denominada Street View en Paraguay, lo que permite ver casi cualquier calle de nuestro país en imágenes panorámicas de 360°. ¿Ya probaste con tu ubicación?