28 sept. 2025

¿Cómo proteger a tu bebé del virus sincicial?

El virus sincicial respiratorio (VSR) es el microbio más común que causa infecciones en los pulmones y en las vías respiratorias en los bebés y en los niños pequeños.

gripe.jpg

El virus sincicial puede ser confundido con los síntomas del resfrío común. | Foto : mspbs.gov.py

Desde el Ministerio de Salud informan que el virus se esparce a través de diminutas gotas que van al aire cuando una persona enferma se suena la nariz, tose o estornuda.

El ente de salud explica además que el virus puede adquirirse por contacto directo con alguien que lo tiene o por tocar objetos infectados, como juguetes o superficies como mostradores.

Embed


El virus sincicial perjudica al sistema respiratorio y es la principal causa de bronquitis y neumonía en niños. Pese a ser un cuadro muy infeccioso, hay medidas para prevenirlo, como ser, el lavado de manos con frecuencia y tener cuidado ante cualquier síntoma, ya que el virus se manifiesta como un resfrío común, entre otras medidas, informaron desde la institución.
Más contenido de esta sección
La senadora Esperanza Martínez lanzó una fuerte crítica al presidente de la República, Santiago Peña, quien posó junto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, durante un encuentro en la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Dos personas perdieron la vida en las últimas 24 horas en el Alto Paraná en accidentes ruteros.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), con apoyo de la Sub Área de Pacificación (SAP-3) del Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI-FTC), desmantelaron un centro de producción de marihuana en San José del Norte, ex Kambá Rembé, Departamento de San Pedro.
Tras el fuerte temporal del pasado domingo por la noche, que dejó a su paso cientos de viviendas destechadas y hasta instituciones educativas dañadas, se inició la asistencia a las familias afectadas en el Departamento de Concepción.
Un padre denunció que su hijo fue agredido brutalmente por otros alumnos y pidió que se activen los protocolos correspondientes. Ocurrió en el interior de una sala de clases de un colegio privado de Misiones.
La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) habilitó un salón en Ayolas denominado Koki Ruiz en honor al artista fallecido en diciembre de 2024. En el salón se exhibe una obra suya y se espera que se convierta en parte del circuito turístico de la zona, en el Departamento de Misiones.