03 oct. 2025

¿Cómo prevenir o actuar ante la picadura de un alacrán?

El calor y la humedad son los elementos principales para que los alacranes aparezcan en esta época del año. Su picadura puede ocasionar complicaciones de salud y acudir rápidamente a un centro asistencial es lo que recomiendan los médicos.

alacran.jpg

Todas las especies de alacranes pueden inocular veneno con su aguijón.

Foto: Pixabay.

Todas las especies de alacranes pueden inocular veneno con su aguijón, aunque algunas no sean tan peligrosas, los médicos recomiendan colocar un paño frío sobre el área afectada y acudir rápidamente a un hospital ante una eventual picadura del insecto.

El director del Instituto de Medicina Tropical, Óscar Merlo, explicó que durante todo el año acuden hasta el centro asistencial personas que sufrieron las picaduras.

Al respecto, afirmó que no es recomendable apretar o intentar retirar el veneno con la boca, ni aplicar soluciones sobre la punzada.

5167576-Mediano-313671715_embed

“Una o dos picaduras por semana es lo que registramos. La mayoría son de especies muy agresivas”, indicó en contacto con Monumental 1080 AM.

Además, señaló que, en la mayoría de los casos, los síntomas y el dolor son aliviados con el suministro de antiinflamatorios y antialérgicos.

Lea más: Alertan sobre la peligrosidad del ataque de alacranes en el verano

No obstante, desde el año pasado, el Ministerio de Salud cuenta con el antídoto para la picadura de alacrán. “El suero antialacrán se fabrica en pocos lugares de América Latina”, acotó Merlo.

En Paraguay, un grupo de investigadores se encuentra trabajando para el desarrollo de un antídoto para determinar la toxicidad de estos arácnidos y determinar qué tipo de especies son las que están en el país.

Prevención y control en el hogar

Mantener la casa limpia y evitar acumular materiales de construcción en el patio de la vivienda son algunas de las recomendaciones que dio el director del Instituto de Medicina Tropical.

Utilizar rejillas sanitarias o de trama adecuada o con protección sanitaria en desagües de ambientes y sanitarios. También controlar las entradas y salidas de cañerías, así como las aberturas y hendiduras.

Nota relacionada: Salud pide a la población tomar precauciones para evitar picadura de alacrán

Otras medidas a tener en cuenta tienen que ver con el uso de alambre tejido en las rejillas de desagües, revocar las paredes, reparar las grietas en pisos, paredes y techos.

Así también, realizar los controles de cámaras subterráneas, cañerías, sótanos, huecos de ascensor y oquedades de las paredes en los que pueden encontrarse.

Los lugares preferidos para esta clase de arácnidos son las cañerías, desagües, zapatos, bajo los muebles y entre las ropas. Las principales víctimas suelen ser los niños que andan con los pies descubiertos.

Más contenido de esta sección
Tras la renuncia del titular del titular del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), indígenas Pãi Tavytera, del Departamento de Amambay, liberaron la ruta PY05 en el cruce Bella Vista, luego de 13 días de cierre de ruta que se dieron de manera parcial y posteriormente de manera total.
La calle que está ubicada frente al campo de exposición de la Rural de Pedro Juan Caballero llevará el nombre del fallecido diputado Nacional Eulalio Lalo Gomes.
Los “swifties”, fanáticos de la cantante Taylor Swift, compartieron a través de las redes sociales especulaciones sobre una posible dedicatoria en su nuevo disco, con un tema dedicado a la intérprete Charli XCX.
El doctor Jorge Codas Thompson, analista político internacional, realizará una entrevista exclusiva a Robert Alter, encargado de Negocios de Estados Unidos en Paraguay. La emisión será este viernes por la noche en el espacio del Telediario, transmitido por Telefuturo.
La fiscala Angélica Arriola tiene a su cargo investigar lo ocurrido en el Colegio María Edith Armoa de Ibarra, en el Departamento de Itapúa, donde alumnos, la directora y su hermana presentaron malestares y dos estudiantes siguen internados.
Con los honores correspondientes de toda la Fuerza Armada (FFAA), el teniente coronel Guillermo Moral, asesinado por sicarios en la víspera, fue despedido por familiares, amigos y camaradas este viernes en el cementerio de la Recoleta, en el Panteón Militar.