24 ago. 2025

Cómo evitar que el asma afecte a la calidad de vida

El asma es una enfermedad crónica que no tiene cura, pero puede convivirse con ella siguiendo el respectivo tratamiento. El Ministerio de Salud destaca la importancia de realizarse los controles para evitar crisis.

asma.jpg

Estadística. En Paraguay uno de cada 10 adultos y dos de cada 10 niños padecen esta enfermedad.

Foto: Archivo.

Respire profundo. Asociada a la inflamación de las vías respiratorias de los pulmones, el asma es una enfermedad crónica que atormenta a 260 millones de personas y causa la muerte de 450.000 mil al año.

Esta es una afección crónica que no tiene cura. No es contagiosa ni transmisible. Sin embargo, puede darse en integrantes de la familia donde ya existe un antecedente sobre dicha enfermedad.

Entre sus síntomas más frecuentes está la dificultad respiratoria, tos y silbidos al respirar (sibilancias). Puede manifestarse en cualquier etapa de la vida. En particular, es más frecuente en los niños, por lo que es de vital importancia su diagnóstico y tratamiento oportuno.

Existen factores que suman para la predisposición a esta enfermedad. Entre ellos están el polvo, la exposición al humo de tabaco y la contaminación ambiental. Los niños con eccema o alergia alimentaria tienen más posibilidades que otros de desarrollar esta enfermedad.

Las emociones y el estrés son situaciones que pueden desencadenar una crisis asmática. En Paraguay, uno de cada 10 adultos y dos de cada 10niños padecen esta enfermedad.

El cambio de clima no causa el asma, pero sí es un desencadenante de los síntomas.

Es posible la convivencia pacífica

Convivir con el asma es posible si está bajo un buen control. Ello permite que el paciente pueda desarrollar una vida con normalidad, realizar ejercicios físicos e incluso practicar deportes de alto rendimiento.

Para que sea efectiva la inhalación debe llegar hasta las vías respiratorias. No debe permanecer en la boca ni la garganta. En caso de ser así, significa que el medicamento no llegó hasta los pulmones.

Los pacientes asmáticos deben ir a sus controles para regularmente realizar sus estudios pulmonares para recibir el tratamiento en el momento oportuno. Los medicamentos no deben utilizarse solo durante la crisis sino de forma continua.

El Ministerio de Salud Pública, a través del Programa Nacional de Control del Tabaquismo y Enfermedades Respiratorias Crónicas (Pronaterc) les brinda asistencia y seguimiento.

La cartera sanitaria dispone de 42 consultorios de enfermedades respiratorias crónicas a lo largo del país. En ellos son realizados diagnóstico mediante la espirometría y brindan tratamiento adecuado para controlar la enfermedad. Con el tratamiento oportuno está garantizada la provisión gratuita de medicamentos.

Más contenido de esta sección
Docentes de todo el país se sumaron a la movilización y paro nacional de dos días en reclamo de mejores condiciones e infraestructura para la educación, así como la mejora salarial. Mañana vuelven a las aulas, pero no descartan nuevas medidas de protesta hasta ser escuchados.
Tatiana Benítez y Juan Arturo Núñez Zorrilla son los dos jóvenes trasplantados que participan en diferentes disciplinas en los juegos que están realizándose en Dresde (Alemania), representando al país.
El proyecto tiene como objetivo revitalizar y preservar este patrimonio histórico, y forma parte del programa Resiliencia Urbana en la Franja Costera de Asunción.
Durante el encuentro, realizado los días 13 y 14 de agosto, los asistentes interactuaron con representantes de cuatro universidades coreanas y recibieron asesoramiento personalizado sobre programas de estudio, becas y requisitos de admisión.
El concejal Álvaro Grau calificó de “ilegal” el pedido para modificar el destino de los G. 18.000 millones que debían usarse para la Estación de Buses de Asunción. Aseguró que la administración de Nenecho no informó del cambio a los tenedores de bonos y que las obras de reparación de calles, para las cuales se solicitó la reprogramación del dinero, nunca comenzaron.
La Municipalidad de Mariano Roque Alonso inició obras de bacheos en la avenida General Garay, tras varios años de reclamos de la ciudadanía. Además está en puerta una licitación para el alcantarillado sanitario en la ciudad.