08 ago. 2025

Cómo evitar que el asma afecte a la calidad de vida

El asma es una enfermedad crónica que no tiene cura, pero puede convivirse con ella siguiendo el respectivo tratamiento. El Ministerio de Salud destaca la importancia de realizarse los controles para evitar crisis.

asma.jpg

Estadística. En Paraguay uno de cada 10 adultos y dos de cada 10 niños padecen esta enfermedad.

Foto: Archivo.

Respire profundo. Asociada a la inflamación de las vías respiratorias de los pulmones, el asma es una enfermedad crónica que atormenta a 260 millones de personas y causa la muerte de 450.000 mil al año.

Esta es una afección crónica que no tiene cura. No es contagiosa ni transmisible. Sin embargo, puede darse en integrantes de la familia donde ya existe un antecedente sobre dicha enfermedad.

Entre sus síntomas más frecuentes está la dificultad respiratoria, tos y silbidos al respirar (sibilancias). Puede manifestarse en cualquier etapa de la vida. En particular, es más frecuente en los niños, por lo que es de vital importancia su diagnóstico y tratamiento oportuno.

Existen factores que suman para la predisposición a esta enfermedad. Entre ellos están el polvo, la exposición al humo de tabaco y la contaminación ambiental. Los niños con eccema o alergia alimentaria tienen más posibilidades que otros de desarrollar esta enfermedad.

Las emociones y el estrés son situaciones que pueden desencadenar una crisis asmática. En Paraguay, uno de cada 10 adultos y dos de cada 10niños padecen esta enfermedad.

El cambio de clima no causa el asma, pero sí es un desencadenante de los síntomas.

Es posible la convivencia pacífica

Convivir con el asma es posible si está bajo un buen control. Ello permite que el paciente pueda desarrollar una vida con normalidad, realizar ejercicios físicos e incluso practicar deportes de alto rendimiento.

Para que sea efectiva la inhalación debe llegar hasta las vías respiratorias. No debe permanecer en la boca ni la garganta. En caso de ser así, significa que el medicamento no llegó hasta los pulmones.

Los pacientes asmáticos deben ir a sus controles para regularmente realizar sus estudios pulmonares para recibir el tratamiento en el momento oportuno. Los medicamentos no deben utilizarse solo durante la crisis sino de forma continua.

El Ministerio de Salud Pública, a través del Programa Nacional de Control del Tabaquismo y Enfermedades Respiratorias Crónicas (Pronaterc) les brinda asistencia y seguimiento.

La cartera sanitaria dispone de 42 consultorios de enfermedades respiratorias crónicas a lo largo del país. En ellos son realizados diagnóstico mediante la espirometría y brindan tratamiento adecuado para controlar la enfermedad. Con el tratamiento oportuno está garantizada la provisión gratuita de medicamentos.

Más contenido de esta sección
Con un total de 252 trabajos académicos provenientes de diversas facultades, institutos y filiales, la Universidad Nacional de Asunción dio apertura la decimonovena edición de las Jornadas de Jóvenes Investigadores e Innovadores (JJI+i-UNA), incorporando por primera vez el eje temático de Innovación.
El Ministerio de Salud Pública y la Secretaría Nacional de Turismo controlan si los establecimientos cumplen con las medidas de prevención y control de enfermedades transmitidas por el Aedes como el dengue y chikungunya.
La Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay Sindicato Nacional (OTEP-SN) convocó para el martes 12 de agosto a “la gran movilización” nacional de docentes y de toda la comunidad educativa para denunciar lo que consideran una serie de atropellos por parte del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Alarmante, aunque invisibilizada. Monseñor Pierre Jubinville, obispo de San Pedro Apóstol y presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), pidió mirar, escuchar y llegar al campo ante la emergencia alimentaria con ‘‘programas integrales que incluyen asistencia” y no hacer política partidaria de actividades vitales y de las necesidades de este pueblo trabajador y sufrido.
En el marco del Año Jubilar Peregrinos de la Esperanza, este miércoles se inicia el novenario en honor a Nuestra Señora de la Asunción, patrona del Paraguay y de la capital del país, por lo que el Arzobispado invita a toda la ciudadanía a unirse a este tiempo de oración, reflexión y encuentro con Dios, que culminará con la fiesta litúrgica del 15 de agosto en la Catedral Metropolitana.
Los dos procedimientos de alta complejidad fueron transfusiones intrauterinas y cirugía de espina bífida en el vientre materno. El Hospital de Clínicas se mantiene a la vanguardia en cirugías fetales en el país en el sector público.