15 ago. 2025

De cara a los Panamericanos ASU2025, verifican hoteles

El Ministerio de Salud Pública y la Secretaría Nacional de Turismo controlan si los establecimientos cumplen con las medidas de prevención y control de enfermedades transmitidas por el Aedes como el dengue y chikungunya.

Verificicacionarbovirosisenhoteles.jpeg

Premio. Buscan que los hoteles sigan cumpliendo con las recomendaciones para dejar atrás al Aedes aegypti.

Foto: Ministerio de Salud Pública.

Mejor en el podio que en el hospital. El reloj avanza imparable hacia la fecha de los Juegos Panamericanos ASU2025, que inicia este sábado 9 de agosto, por lo que las instituciones también buscan cumplir sus metas para evitar contratiempos para los visitantes.

El Ministerio de Salud Pública y la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) también están haciendo su parte en los preparativos. Dentro de ese marco llevaron adelante el monitoreo en establecimientos hoteleros de la capital.

El objetivo de las visitas realizadas a los hoteles fue verificar el cumplimiento de los indicadores del proyecto Establecimientos turísticos comprometidos con la prevención y control de las arbovirosis.

Los hoteles visitados fueron Palma Róga, Guaraní y Excelsior. Dichos establecimientos ya habían sido reconocidos en 2024 por su compromiso con la prevención de enfermedades transmitidas por mosquitos Aedes aegypti como el dengue, zika, chikungunya y fiebre amarilla.

Los nuevos monitoreos apuntan a asegurar que los protocolos contra el dengue estén activos. También que cumplan con los indicadores, para que los establecimientos puedan obtener un segundo reconocimiento por su labor.

El proyecto forma parte del trabajo interinstitucional entre el MSP y la Senatur. La iniciativa tiene como finalidad fortalecer la responsabilidad social en la prevención de las arbovirosis.

Además de buscar la sostenibilidad y efectividad de las medidas de prevención a largo plazo, apunta a crear un entorno más seguro y saludable para todos los que participen de los Panamericanos ASU2025.

Más contenido de esta sección
Desde su llegada en 1536 en una carabela española hasta su consagración como Patrona Mariscala en 1951, la Virgen de la Asunción acompañó siempre la fe y las luchas del pueblo paraguayo.
Administración de Nenecho endeudó a asuncenos hasta 2035. A bancos debe G. 66 mil millones y G. 29 mil millones a proveedores. En 2025 ya se gastó G. 236 mil millones solamente en salarios.
Los gremios docentes convocaron a un paro nacional con movilizaciones en todo el país los días 18 y 19 de agosto, en protesta por la falta de definiciones en el anteproyecto de presupuesto del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) para el 2026.
La Municipalidad capitalina adeuda unos G. 51.000 millones, solo por el retraso en el pago de los intereses de los bonos.
En el primer semestre de 2025, solo el 45% de los niños de 12 meses han recibido la primera dosis de la vacuna triple viral (SRP), y apenas el 33% cuentan con el refuerzo a los 18 meses.
El modelo hospitalocéntrico revela desconocimiento de los gobernantes sobre políticas públicas. Plantean además reorganización de recursos humanos y concursos de verdaderos méritos