25 oct. 2025

¿Cómo es el protocolo del MEC para una vuelta a clases semipresencial?

El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) presentó un protocolo de retorno seguro a la escuela que contempla una modalidad de clases semipresenciales, con una cantidad determinada de alumnos en aula y otro grupo en casa.

Vuelta a clases.jpg

El regreso gradual a clases sería, como mínimo, desde setiembre.

Foto: Freepik.

Las clases presenciales se suspendieron desde marzo y por el resto del año lectivo 2020 debido a la pandemia del Covid-19, pero ahora que se implementa la cuarentena inteligente, el escenario es otro, ya que el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) planteó un protocolo de retorno seguro a la escuela.

El protocolo plantea que se den clases, como máximo, con 15 alumnos en un aula aireada, en un horario rotativo. Es decir, este mismo grupo irá rotando con otros dos la presencia en aula, mientras que el resto estará en su casa.

Las actividades físicas, de gimnasia, recreación y deportes se podrán realizar en grupos solamente reducidos. En ese sentido, no se restringen los recesos, pero las instituciones educativas deberán organizarse en relación con la cantidad total de estudiantes por jornada.

Lea más: MEC plantea 4 opciones para el retorno gradual a clases

La alimentación escolar se mantendrá en la modalidad de kit a ser retirado por las familias de los estudiantes inscriptos en el programa.

Las prácticas de bachilleratos técnicos serán de forma presencial y, en cuanto a las pasantías, de existir estudiantes que aún no las hayan realizado, se considerarán con las orientaciones de la Dirección de Educación Técnica.

Las clases presenciales deben estar organizadas por disciplina, priorizando los contenidos imprescindibles, y los maestros deberán establecer mecanismos de evaluación para las modalidades presenciales y a distancia.

Lea también: “El retorno a clases será voluntario”, afirma viceministro de Educación

Asimismo, el protocolo señala que se deben establecer canales de comunicación fluida con los diferentes actores —alumnos, padres, docentes— para mantener informada a la comunidad educativa.

El MEC plantea 4 opciones para el retorno gradual a clases, que pueden ser en escuelas de contexto rurales e indígenas, alumnos en grados de fin de ciclo o nivel, así como los del tercer año de la media.

La tercera alternativa va dirigido al noveno grado y tercero de la media a clases semipresenciales, y lo último está relacionado con niños del primer y segundo grado, quienes están en el proceso de aprender a leer y a escribir, como así también los del noveno y último curso de la media.

El protocolo es posible que se implemente como mínimo desde setiembre. Esta posible reapertura de los establecimientos educacionales se dará solo con la aprobación del Ministerio de Salud Pública.

Más contenido de esta sección
Varias personas presuntamente involucradas en el envío de armas a Brasil fueron detenidas como resultado de allanamientos simultáneos realizados en Central.
La jornada de este sábado será cálida al inicio del día en gran parte del país, con temperaturas que oscilarán entre los 20° y 40°. Durante la mañana ingresará un sistema de tormentas al país.
Una mujer fue arrollada por un vehículo que se dio a la fuga en una calle del barrio San Jorge de Mariano Roque Alonso, Departamento Central. La mujer se encuentra internada en grave estado.
Buscando mejorar el paso fronterizo entre Paraguay y Brasil, se llevó a cabo este viernes la Reunión Bilateral del Área de Control Integrado Paraguay/Brasil, en la sede de la Receita Federal (Aduana) de Foz de Iguazú.
Ciudadanos chilenos que actuaban como tortoleros en el país fueron detenidos. Varios contaban con antecedentes por casos similares.
Un trágico hecho de violencia se registró en la tarde de este viernes en el barrio Nuevo Horizonte, de la ciudad de Saltos del Guairá, Departamento de Canindeyú, donde un joven cambista fue asesinado a balazos mientras observaba un partido de piki vóley.