17 sept. 2025

¿Cómo es el protocolo del MEC para una vuelta a clases semipresencial?

El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) presentó un protocolo de retorno seguro a la escuela que contempla una modalidad de clases semipresenciales, con una cantidad determinada de alumnos en aula y otro grupo en casa.

Vuelta a clases.jpg

El regreso gradual a clases sería, como mínimo, desde setiembre.

Foto: Freepik.

Las clases presenciales se suspendieron desde marzo y por el resto del año lectivo 2020 debido a la pandemia del Covid-19, pero ahora que se implementa la cuarentena inteligente, el escenario es otro, ya que el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) planteó un protocolo de retorno seguro a la escuela.

El protocolo plantea que se den clases, como máximo, con 15 alumnos en un aula aireada, en un horario rotativo. Es decir, este mismo grupo irá rotando con otros dos la presencia en aula, mientras que el resto estará en su casa.

Las actividades físicas, de gimnasia, recreación y deportes se podrán realizar en grupos solamente reducidos. En ese sentido, no se restringen los recesos, pero las instituciones educativas deberán organizarse en relación con la cantidad total de estudiantes por jornada.

Lea más: MEC plantea 4 opciones para el retorno gradual a clases

La alimentación escolar se mantendrá en la modalidad de kit a ser retirado por las familias de los estudiantes inscriptos en el programa.

Las prácticas de bachilleratos técnicos serán de forma presencial y, en cuanto a las pasantías, de existir estudiantes que aún no las hayan realizado, se considerarán con las orientaciones de la Dirección de Educación Técnica.

Las clases presenciales deben estar organizadas por disciplina, priorizando los contenidos imprescindibles, y los maestros deberán establecer mecanismos de evaluación para las modalidades presenciales y a distancia.

Lea también: “El retorno a clases será voluntario”, afirma viceministro de Educación

Asimismo, el protocolo señala que se deben establecer canales de comunicación fluida con los diferentes actores —alumnos, padres, docentes— para mantener informada a la comunidad educativa.

El MEC plantea 4 opciones para el retorno gradual a clases, que pueden ser en escuelas de contexto rurales e indígenas, alumnos en grados de fin de ciclo o nivel, así como los del tercer año de la media.

La tercera alternativa va dirigido al noveno grado y tercero de la media a clases semipresenciales, y lo último está relacionado con niños del primer y segundo grado, quienes están en el proceso de aprender a leer y a escribir, como así también los del noveno y último curso de la media.

El protocolo es posible que se implemente como mínimo desde setiembre. Esta posible reapertura de los establecimientos educacionales se dará solo con la aprobación del Ministerio de Salud Pública.

Más contenido de esta sección
El presidente de Argentina, Javier Milei, anunció la construcción de un nuevo puente y una serie de proyectos bilaterales con Paraguay, durante su paso por el Poder Legislativo en su segunda visita al país.
La Policía Nacional confirmó la detención de un hombre que manejaba una camioneta, en la que transportaba 13 kilos de cocaína, en el distrito de Mariscal Estigarribia, del Departamento de Boquerón, en el Chaco, a unos 100 kilómetros de la frontera con Bolivia.
En un operativo coordinado entre la Interpol de Paraguay y la Policía Federal de Brasil fue extraditado al vecino país, José Huppes (47), recluso señalado como miembro del Primer Comando Capital (PCC) y autor intelectual de una tentativa de secuestro en Santa Rita, en el año 2022.
Tres agentes policiales fueron imputados por tentativa de robo agravado. Se sospecha que los efectivos, que prestan servicio en una comisaría del Departamento de Guairá, brindaron apoyo logístico a asaltantes conocidos como piratas del asfalto.
El empresario Walter Kobylanski, quien asumirá en reemplazo de la senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, prometió donar el 10% de su salario a su partido Cruzada Nacional y sortear G. 10 millones cada mes.
La fiscala Viviana Duarte busca determinar qué fue lo que pasó y qué estaban haciendo los dos hombres que perdieron la vida tras ingresar dentro de una alcantarilla en la zona de Calle’i de San Lorenzo. Recurrirá a los celulares de las víctimas para tener más datos.