26 jul. 2025

¿Cómo denunciar a empresas que incumplen el código sanitario?

El Ministerio de Trabajo habilitó líneas para denuncias de despidos ilegales, incumplimiento de las medidas sanitarias y por trabajos que operan sin prestar servicios indispensables, ante la cuarentena obligatoria por el Covid-19. A pesar de verse sobrepasados, piden denunciar de manera digital las 24 horas.

Cancillería.jpg

El Ministerio de Relaciones Exteriores elevó el nivel de alerta por Covid-19 y monitorea a compatriotas en el exterior.

Foto: @mreparaguay

El viceministro de Trabajo, Luis Orué, indicó que la institución está recepcionando las denuncias por el incumplimiento de medidas sanitarias. Hasta la fecha estaban disponibles dos líneas, las cuales tienen un horario de atención de 9.00 a 14.00.

No obstante, debido a la cantidad de denuncias, el subsecretario de Estado mencionó que habilitarán otras tres líneas más. Además, refirió que las personas pueden enviar sus reclamos las 24 horas vía correo o a través del servicio de WhatsApp.

Embed
Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Diario Última Hora (@ultimahorapy) el

Orué comentó que una vez enviada la denuncia, los mensajes serán recepcionados y posteriormente derivados a fiscalizadores, quienes tienen horarios de 8.00 a 17.00.

Indicó que 160 fiscalizaciones ya se realizaron la semana pasada y en esta se pretende continuar el seguimiento de las denuncias pendientes. “La mayoría se debe al incumplimiento de medidas sanitarias y de empresas que no son de servicios indispensables”, destacó.

Nota relacionada: Empresas que suspendan actividades están obligadas a pagar salarios a sus trabajadores

Una vez que las denuncias son tomadas, los fiscalizadores deben verificar el cumplimiento de las medidas sanitarias y el cumplimiento de tenencia de seguro del Instituto de Previsión Social.

En caso de incumplimiento del protocolo sanitario, la empresa es intimada para que en un plazo de 24 horas cumpla con los requerimientos. Si no se cumple con la advertencia, la compañía será sumariada.

Orué recordó que las denuncias pueden realizarse de manera anónima para resguardar al empleado de cualquier represalia.

Lea también: Covid-19: En poco más de una semana, 264 personas denunciaron despidos ilegales

Según el último reporte, la semana pasada se recibió en total 2.267 denuncias digitales y telefónicas, de las cuales 264 fueron por despidos.

Además, desde las redes sociales se denunciaron que varias empresas continúan obligando a sus empleados a ir a trabajar, pese a las restricciones ordenadas por el Gobierno Nacional.

Más contenido de esta sección
El ministro de Educación, Luis Ramírez, resaltó la exigencia de las pruebas del Concurso Público de Oposición, que busca conformar el Banco de Datos de Educadores Elegibles (BDEE). En esos exámenes, más del 70% de los docentes se aplazaron.
Agentes antidrogas llevaron adelante allanamientos en dos viviendas de difícil acceso vehicular en Tobatí y detuvieron a dos presuntos miembros del Clan Rotela, cuyo líder, Armando Javier Rotela, es oriundo de esa ciudad.
Este lunes, el presidente Santiago Peña partirá a Finlandia donde estará hasta el 1 de agosto. Asistiría a la nueva fecha del World Rally Championship (WRC) prevista el 31 de julio, que se disputará también en Itapúa, Paraguay, a fines de agosto.
El comisario Hugo Arteta, jefe de Prevención de Caazapá, explicó que están detrás de los pasos del hermano del principal sospechoso del crimen de Melania Monserrath, ocurrido en Fulgencio Yegros.
Agentes antidrogas incursionaron en un campamento narco ubicado en la localidad de Colonia Santa Clara, Amambay, y se incautaron casi 2 toneladas de marihuana. Una parte de la carga se encontraba en una camioneta que los miembros del esquema tuvieron que abandonar en plena intervención.
La mamá de la pequeña Bianca Balbuena, de apenas 2 años, clama por un corazón para su hija que padece de una cardiopatía congénita progresiva y terminal. La familia ya perdió a una hija esperando un trasplante.