26 mar. 2025

Comisión Nacional de Cambio Climático repudia invasión en la Reserva Mbaracayú

La Comisión Nacional de Cambio Climático expresa su rechazo y repudio a la invasión en la Reserva Mbaracayú, en el Departamento de Canindeyú.

bosque Mbaracayú.jpg

La reserva cuenta con 64.406 hectáreas, que en su totalidad están debidamente tituladas e inscriptas en la Dirección General de los Registros Públicos y se encuentra ubicada en el Departamento de Canindeyú.

Foto: Archivo UH.

La Comisión Nacional de Cambio Climático, creada por Ley 5875/17, como órgano colegiado de carácter interinstitucional e instancia deliberativa y consultiva de la Política Nacional de Cambio Climático, expresa “energéticamente su rechazo y repudio” por la invasión realizada por más de 150 personas y por el riesgo de deforestación en la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú, administrada por la Fundación Moisés Bertoni.

El rechazo es por violar las leyes nacionales vigentes y que constituyen supuestos hechos punibles contra el ambiente, teniendo como consecuencia la pena privativa de libertad, tal como establece la Ley 4770, del Código Penal, informó el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades).

Lea más: Reserva Mbaracayú, 30 años con desafío de conservación

La Reserva Natural del Bosque Mbaracayú fue creada por un Convenio Internacional y ratificada por Ley 112/91, la cual la declara Reserva Natural Perpetua. Además, esta constituye un valioso e importante remanente de bosque de este tamaño en la Región Oriental del Paraguay y del Bosque Atlántico del Alto Paraná que, por tanto, es un sitio clave para la conservación de especies endémicas y amenazadas y es un sumidero importante para la absorción de gases de efecto invernadero.

Nota relacionada: Un bebé jaguarete, el nuevo habitante de la Reserva Mbaracayú

Desde la Comisión Nacional de Cambio Climático afirman que estarán atentos a la protección y al cuidado del valioso patrimonio natural nacional e instan a las instituciones de seguridad y a todos los ciudadanos a velar por el cumplimiento con mandato constitucional de otorgar todas las garantías y protección correspondientes a la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú y a todas las áreas silvestres protegidas públicas y privadas del país.

La reserva cuenta con 64.406 hectáreas, que en su totalidad están debidamente tituladas e inscriptas en la Dirección General de los Registros Públicos y se encuentra ubicada en el Departamento de Canindeyú. En esta área protegida se conserva el mayor número de especies amenazadas, como ejemplares de yaguareté.

Le puede interesar: Un paraíso oculto en el corazón del Bosque Mbaracayú

Es hábitat de diversas plantas y animales: 1.269 especies de plantas, entre helechos y plantas superiores, 93 especies de mamíferos, 440 especies de aves (62 especies endémicas del Bosque Atlántico del Alto Paraná - Baapa), 27 especies de anfibios, 35 de reptiles, 1.145 de insectos y 64 de peces.

En el sitio hay 21 guardaparques, quienes entre sus múltiples tareas se encargan del monitoreo para la identificación de actividades ilegales.

Más contenido de esta sección
El cartismo impuso su mayoría y junto con sus aliados rechazaron la interpelación a la ministra de Salud, María Teresa Barán, en su sesión ordinaria de la Cámara de Diputados.
El Centro de Respuestas ante Incidentes Cibernéticos (CERT-PY), ente rector en materia de ciberseguridad en Paraguay, informó que realiza una investigación para comprobar la presunta “venta de datos personales de ciudadanos paraguayos”, ante informes en redes de una supuesta filtración masiva de bases de datos de Paraguay.
El abogado Francisco Benavente pidió justicia para el fiscal Marcelo Pecci durante el partido entre Paraguay y Colombia disputado este martes. El abogado que representó a la familia en Colombia vistió una remera con una foto en la que se puede leer “Justicia para Marcelo Pecci”.
El juez de Pedro Juan Caballero, Juan Martín Areco, se volvió a ratificar en su oposición al pedido de desestimación de la investigación por la muerte del diputado Eulalio Lalo Gomes, quien resultó abatido durante un allanamiento policial-fiscal.
El Ministerio de la Mujer convoca a integrantes de la Mesa Interinstitucional de Prevención de la Violencia contra la Mujer (Previm) de Alto Paraná, a fin de solicitar informes de las actuaciones a las instituciones intervinientes en el caso de Walter Acosta, quien violentó a la funcionaria del Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN).
Un motociclista falleció tras chocar frontalmente contra un automóvil guiado por un agente policial, quien dio positivo al alcotest en la ciudad de Quindy.