13 ago. 2025

Comisión Nacional de Cambio Climático repudia invasión en la Reserva Mbaracayú

La Comisión Nacional de Cambio Climático expresa su rechazo y repudio a la invasión en la Reserva Mbaracayú, en el Departamento de Canindeyú.

bosque Mbaracayú.jpg

La reserva cuenta con 64.406 hectáreas, que en su totalidad están debidamente tituladas e inscriptas en la Dirección General de los Registros Públicos y se encuentra ubicada en el Departamento de Canindeyú.

Foto: Archivo UH.

La Comisión Nacional de Cambio Climático, creada por Ley 5875/17, como órgano colegiado de carácter interinstitucional e instancia deliberativa y consultiva de la Política Nacional de Cambio Climático, expresa “energéticamente su rechazo y repudio” por la invasión realizada por más de 150 personas y por el riesgo de deforestación en la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú, administrada por la Fundación Moisés Bertoni.

El rechazo es por violar las leyes nacionales vigentes y que constituyen supuestos hechos punibles contra el ambiente, teniendo como consecuencia la pena privativa de libertad, tal como establece la Ley 4770, del Código Penal, informó el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades).

Lea más: Reserva Mbaracayú, 30 años con desafío de conservación

La Reserva Natural del Bosque Mbaracayú fue creada por un Convenio Internacional y ratificada por Ley 112/91, la cual la declara Reserva Natural Perpetua. Además, esta constituye un valioso e importante remanente de bosque de este tamaño en la Región Oriental del Paraguay y del Bosque Atlántico del Alto Paraná que, por tanto, es un sitio clave para la conservación de especies endémicas y amenazadas y es un sumidero importante para la absorción de gases de efecto invernadero.

Nota relacionada: Un bebé jaguarete, el nuevo habitante de la Reserva Mbaracayú

Desde la Comisión Nacional de Cambio Climático afirman que estarán atentos a la protección y al cuidado del valioso patrimonio natural nacional e instan a las instituciones de seguridad y a todos los ciudadanos a velar por el cumplimiento con mandato constitucional de otorgar todas las garantías y protección correspondientes a la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú y a todas las áreas silvestres protegidas públicas y privadas del país.

La reserva cuenta con 64.406 hectáreas, que en su totalidad están debidamente tituladas e inscriptas en la Dirección General de los Registros Públicos y se encuentra ubicada en el Departamento de Canindeyú. En esta área protegida se conserva el mayor número de especies amenazadas, como ejemplares de yaguareté.

Le puede interesar: Un paraíso oculto en el corazón del Bosque Mbaracayú

Es hábitat de diversas plantas y animales: 1.269 especies de plantas, entre helechos y plantas superiores, 93 especies de mamíferos, 440 especies de aves (62 especies endémicas del Bosque Atlántico del Alto Paraná - Baapa), 27 especies de anfibios, 35 de reptiles, 1.145 de insectos y 64 de peces.

En el sitio hay 21 guardaparques, quienes entre sus múltiples tareas se encargan del monitoreo para la identificación de actividades ilegales.

Más contenido de esta sección
La Sedeco justificó el cierre temporal de todas las sucursales de la cadena de minimercados por supuesto “riesgo sanitario”. Su asesor jurídico manifestó que inspeccionaron entre cuatro y cinco locales, y confirmaron las denuncias sobre productos vencidos y reetiquetados.
Una conocida mueblería de la ciudad de Villarrica, del Departamento de Guairá, sufrió un incendio de grandes proporciones durante la madrugada de este miércoles. El siniestro redujo todo a cenizas, aunque, afortunadamente, no se registraron víctimas.
Un automóvil volcó de forma aparatosa luego de desviar a otro vehículo sobre la avenida Mariscal López, en las inmediaciones del Cementerio de la Recoleta. El conductor está ileso. Se trata de un preparador físico, que iba a los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.
Esta semana el Gobierno del presidente Santiago Peña cumple dos años. Conversamos con el analista político y columnista de Última Hora Alfredo Boccia sobre lo que dejan estos dos primeros años de periodo presidencial.
La diputada Johanna Ortega (PPS) afirmó que los viajes del presidente de la República, Santiago Peña, costaron casi G. 5.000 millones solo en pasajes, y criticó en ese marco que el MEC no haya brindado apoyo a jóvenes sobresalientes para asistir a un congreso en Brasil.
Agentes del Departamento de Investigaciones de Concepción, en coordinación con el Ministerio Público, interceptaron este martes un camión de carga que transportaba cocaína oculta en un doble fondo de la carrocería.