18 sept. 2025

Comisión Interamericana llama a Brasil a combatir y erradicar el racismo

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó la muerte de un hombre afrodescendiente en manos de dos guardias de seguridad en un supermercado, que desató una ola de protestas contra el racismo en Brasil, e instó a investigar los hechos y erradicar la discriminación racial.

João Alberto Silveira Freitas.jpg

João Alberto Silveira Freitas, de 40 años, murió la noche del jueves tras recibir una paliza de dos vigilantes de un mercado de la red Carrefour.

Foto: EFE.

El pronunciamiento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) con respecto al hecho registrado en Brasil, fue realizado este sábado a través de su cuenta oficial de Twitter.

“La CIDH condena la muerte de João Alberto Silveira Freitas #Afrodescendiente, el #19nov en Porto Alegre, Rio Grande do Sul, luego de ser brutalmente golpeado por agentes de seguridad en un supermercado, según información pública”, señaló.

Instó a Brasil a investigar lo ocurrido, sancionar a los responsables y procurar la vigilancia de empresas privadas para la prevención del uso excesivo de la fuerza y actos de perfilamiento racial contra afrodescendientes, otorgando una reparación integral.

Nota relacionada: Bolsonaro critica protestas contra racismo

La Comisión además llamó a combatir y erradicar la discriminación racial estructural e histórica en el marco del Día Nacional de la Conciencia Negra, que fue conmemorado el viernes.

Embed

En varias ciudades del vecino país se realizaron protestas denunciando el brutal asesinato del ciudadano brasileño, de 40 años.

Le puede interesar: 100 días después de la muerte de George Floyd, Portland mantiene la protesta

Las brutales agresiones, capturadas en fotos y videos extensivamente difundidos en las redes sociales, provocaron un aluvión de críticas y conmocionaron a los brasileños.

Sin embargo, el Gobierno del país, a través de su vicepresidente Hamilton Mourão, primero negó que se trate de un caso de racismo y afirmó que en Brasil “no existe” la discriminación racial.

Este sábado, el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, criticó las protestas y durante su intervención virtual en la Cumbre de Líderes del G20 dijo que el “espíritu” de Brasil es el resultado de una “cultura diversa” entre blancos, negros e indios.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos afirmó este jueves ante el Consejo de Seguridad de la ONU que el informe de una comisión de este organismo sobre genocidio en Gaza incluye “mentiras” y no tiene credibilidad.
La cadena ABC anunció este miércoles que retirará “indefinidamente” de su programación el popular programa nocturno de Jimmy Kimmel debido a los comentarios vertidos por el presentador sobre Charlie Kirk, el activista conservador asesinado el pasado 10 de setiembre.
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.