07 jul. 2025

Comisión Interamericana llama a Brasil a combatir y erradicar el racismo

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó la muerte de un hombre afrodescendiente en manos de dos guardias de seguridad en un supermercado, que desató una ola de protestas contra el racismo en Brasil, e instó a investigar los hechos y erradicar la discriminación racial.

João Alberto Silveira Freitas.jpg

João Alberto Silveira Freitas, de 40 años, murió la noche del jueves tras recibir una paliza de dos vigilantes de un mercado de la red Carrefour.

Foto: EFE.

El pronunciamiento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) con respecto al hecho registrado en Brasil, fue realizado este sábado a través de su cuenta oficial de Twitter.

“La CIDH condena la muerte de João Alberto Silveira Freitas #Afrodescendiente, el #19nov en Porto Alegre, Rio Grande do Sul, luego de ser brutalmente golpeado por agentes de seguridad en un supermercado, según información pública”, señaló.

Instó a Brasil a investigar lo ocurrido, sancionar a los responsables y procurar la vigilancia de empresas privadas para la prevención del uso excesivo de la fuerza y actos de perfilamiento racial contra afrodescendientes, otorgando una reparación integral.

Nota relacionada: Bolsonaro critica protestas contra racismo

La Comisión además llamó a combatir y erradicar la discriminación racial estructural e histórica en el marco del Día Nacional de la Conciencia Negra, que fue conmemorado el viernes.

Embed

En varias ciudades del vecino país se realizaron protestas denunciando el brutal asesinato del ciudadano brasileño, de 40 años.

Le puede interesar: 100 días después de la muerte de George Floyd, Portland mantiene la protesta

Las brutales agresiones, capturadas en fotos y videos extensivamente difundidos en las redes sociales, provocaron un aluvión de críticas y conmocionaron a los brasileños.

Sin embargo, el Gobierno del país, a través de su vicepresidente Hamilton Mourão, primero negó que se trate de un caso de racismo y afirmó que en Brasil “no existe” la discriminación racial.

Este sábado, el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, criticó las protestas y durante su intervención virtual en la Cumbre de Líderes del G20 dijo que el “espíritu” de Brasil es el resultado de una “cultura diversa” entre blancos, negros e indios.

Más contenido de esta sección
Los líderes de los Brics criticaron este domingo en la cumbre que celebran en Río de Janeiro las restricciones comerciales unilaterales impuestas por potencias como Estados Unidos y la Unión Europea (UE), aunque sin citar a ningún país específicamente, al considerar que introducen incertidumbres en las actividades económicas.
El multimillonario Elon Musk, antiguo aliado cercano del presidente Donald Trump, anunció el sábado que fundó el “Partido de América”, su propio movimiento político en Estados Unidos para desafiar lo que describió como un “sistema de partido único”.
El Consejo de la Competencia de Turquía, un organismo gubernamental, ha iniciado una investigación de la plataforma de música Spotify, confirmó este domingo el organismo, después de que el Ministerio de Cultura turco acusara la compañía sueca de “faltar el respeto a los valores religiosos y nacionales”.
Las autoridades italianas han hallado los borradores originales de escuchas telefónicas realizadas en los años 90 en el marco de una investigación sobre la infiltración de la mafia siciliana ‘Cosa Nostra’ en el sector empresarial y que pueden ser claves para resolver uno de los casos más oscuros de la historia judicial del país.
El candidato ultraderechista a la presidencia de Chile, Johannes Kaiser, desató este viernes una tormenta política en el país tras asegurar que apoyaría un golpe de Estado como el que en 1973 derrocó el gobierno democrático del socialista Salvador Allende y pedir que se ilegalice al Partido Comunista, al que pertenece la aspirante única de la izquierda, Janet Jara.
El presidente estadounidense Donald Trump firmó este viernes su ambiciosa ley de recortes fiscales y presupuestarios, denominada “grande y hermosa”, una norma que calificó como su “mayor victoria hasta ahora” y que está previsto que incremente el déficit estadounidense en los próximos años, además de reducir el alcance determinados programas de asistencia social federales.