24 jul. 2025

Comisión garrote: Bachi Núñez destaca hallazgos sobre oenegés, pese a falta de conclusiones

El Informe de la Comisión antilavado destacó que determinó que falta documental hizo “imposible concretar la configuración del hecho punible en financiamiento político” a través de las organizaciones. Para Núñez, se determinó el mal uso de los fondos.

senador colorado cartista Basilio Bachi Nuñez presidente del Congreso Nacional paraguayo.jpg

El senador cartista Basilio Bachi Nuñez, presidente del Congreso Nacional, defendió los privilegios de sus colegas.

Foto: Gentileza/Senado.

El senador Basilio Bachi Núñez defendió el trabajo de la Comisión Conjunta de Investigación Antilavado, conocida como comisión garrote, que investigó el uso de fondos nacionales e internacionales, canalizados a través de organizaciones no gubernamentales (ONG), y rechazó las críticas que sostienen que no se encontraron pruebas concretas de irregularidades.

Aunque en el informe, la comisión determinó que “ha sido imposible concretar la configuración del hecho punible de financiamiento político vía organizaciones sin fines de lucro (OSFL), debido al retaceo (escatimar) de la información remitida a la comisión por parte de algunas OSFL en cuanto a los contratos, identificación de los beneficiarios finales y los montos asignados por cada contrato”.

Para Núñez, el verdadero hallazgo fue visibilizar la falta de control y el uso discrecional de fondos internacionales y estatales.

“Yo creo que se descubrió un carnaval que se tenía en las oenegés. Y te habla quien propuso la ley por la cual se las controla”, manifestó en diálogo con la prensa, con referencia a la normativa impulsada por su sector que regula la transparencia en estas entidades.

En ese sentido, Núñez apuntó especialmente a convenios entre organismos internacionales.

“¿Qué pasó con Usaid? ¿Qué hizo Donald Trump? ¿Qué pasó acá entre Usaid y la Secretaría del Ministerio de Trabajo? ¿Cómo se transferían fondos? ¿Qué pasó con la ley de transformación educativa, 15 millones de euros? ¿Se transferían a las oenegés? ¿No se transferían al Ministerio de Educación? Entonces, ese carnaval terminó”, sentenció.

Consultado sobre la posibilidad de que la comisión eleve denuncias penales ante el Ministerio Público, Núñez refirió que “cualquier ciudadano puede hacer una denuncia”, sentenció.

Además, recordó la versión anterior de esta comisión durante el periodo pasado, donde, según dijo, enfrentaron persecuciones personales por las investigaciones que impulsaban.

“Yo estuve en esa comisión donde fuimos perseguidos, donde por las sospechas nos investigaban hasta qué color de calzoncillo comprábamos”, enfatizó.

Control de armas y defensa del DNIT

El informe de la comisión también incluía observaciones sobre falta de control en temas de tráfico de armas, apuntando a la labor de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) en este punto. Núñez respaldó el trabajo del actual viceministro Óscar Orué.

Nota relacionada: Comisión Antilavado acusa a la DNIT de facilitar y “hacer la vista gorda” ante el tráfico de armas

“Leí eso, el resumen, y creo que Óscar Orué está haciendo un gran trabajo en esa institución. Cualquier ayuda detectada por la comisión servirá para mejorar lo que está haciendo”, destacó.

Finalmente, resaltó los resultados obtenidos por la gestión actual en términos de recaudación y redistribución de la DNIT.

“Recuerden que se recaudaron en un año mil millones de dólares más, que antes se repartían entre los perros, así digo vulgarmente. Ahora esos mil millones se estiman verdaderamente para obras, para Hambre Cero, para adultos mayores, etc.”, concluyó.

Más contenido de esta sección
El proyecto, impulsado por el cartista Édgar Olmedo, busca restablecer el sistema de horario estacional en Paraguay, mediante la derogación de la ley del horario único permanente que entró en vigencia desde este año.
La Comisión Especial para el Monitoreo y Control de las Máquinas de Votación Electrónica, presidida por el senador Arnaldo Samaniego, concluyó que elevarán una recomendación al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), con relación a la licitación de 28 mil máquinas de votación por valor de USD 93 millones. Piden que el proceso contemple todas las garantías posibles amén a la “transparencia” y para transmitir garantías a todos los que participan en un proceso de elecciones.
La Comisión Antilavado presidida por Dionisio Amarilla presentó su informe final sobre el uso de más de USD 50 millones por oenegés. Debido a la presunta poca transparencia y la falta de resultados tangibles recomiendan que de ahora en adelante no se entregue recursos extranjeros a organizaciones ejecutoras tercerizadas.
Santiago Peña viaja este lunes rumbo al Reino Unido, donde se reunirá con el rey Carlos III. Según el presidente, el monarca se interesó en la generación de energía y producción de alimentos de Paraguay.
La oposición pidió garantías sobre el paquete de siete leyes que el Ejecutivo anunció que enviará al Congreso el próximo lunes, entre ellas la de reforma del transporte. Para el senador Éver Villalba, es clave que los proyectos tengan un tratamiento riguroso en comisiones para contar con un dictamen técnico. Sin embargo, advirtió que solo respaldarán las propuestas si, tras un debate suficiente en el pleno, se comprueba que beneficiarán a la ciudadanía.
La Comisión Antilavado –presidida por Dionisio Amarilla– concluyó que de un total de USD 31.774.739 de recursos que recibieron organizaciones sin fines de lucro, un total de USD 22.681.221 fueron destinados solo al pago de salarios, honorarios, contratos, personal clave, personal directivo, consultores de gestión, consultores técnicos y personal administrativo.