31 oct. 2025

Comisión de Diputados recomienda aceptar veto parcial de ley de autoblindaje

La Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara Baja emitió su dictamen a favor de la aceptación del veto parcial del Poder Ejecutivo con relación a la ley que reglamenta la pérdida de investidura de los parlamentarios.

veto.jpg

La Comisión de Asuntos Constitucionales recomienda aceptar el veto parcial del Ejecutivo. Foto: diputados.gov.py

La recomendación es aceptar el veto parcial de la normativa que mantiene vigente el aumento del número de votos para destituir a un parlamentario y rechaza la idea de que para la pérdida de investidura de un legislador se tenga que esperar una sentencia judicial definitiva.

“Estamos de acuerdo con el veto del Ejecutivo y consideramos que esto tendrá un menor impacto negativo”, indicó el diputado colorado Ramón Romero Roa, presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados.

Lea más: Reglamentan la pérdida de investidura que apunta a blindar a González Daher

El legislador añadió que enviarán el dictamen a la Secretaría General para que la mesa directiva determine su tratamiento en la sesión ordinaria de este miércoles.

De acuerdo a la argumentación del Ejecutivo, el proyecto contraviene los artículos 3, 46 y 47 de la Constitución Nacional.

Específicamente, la Presidencia de la República objetó la frase que expresa textualmente que “para la determinación de la existencia de un hecho punible, se respetarán las normas penales vigentes”.

Nota relacionada: Con mayoría de votos colorados, se sanciona blindaje de legisladores en el Congreso

La Cámara Baja aprobó la normativa sobre tablas, sin tratar el tema. Posteriormente, el Senado aprobó la ley tras un extendido debate, el voto se hizo de forma nominal y culminó con 23 votos a favor, el mínimo requerido para sancionar la normativa.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Salud Pública resaltó que el convenio firmado con el Instituto Cardiológico de Corrientes “tiene como objetivo garantizar el acceso a procedimientos de alta complejidad”. La Sociedad Paraguaya de Cardiología y Cirugía Cardiovascular se posicionó en contra de esa rúbrica.
Una mujer que conducía una motocicleta perdió la vida en un triple choque que también involucró a una camioneta y un camión, en la rotonda del kilómetro 10, lado Acaray, sobre la ruta PY02, en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La delincuencia no da tregua y gana terreno a nivel nacional, una realidad de la que Encarnación no está exenta. Esta vez, la ola de inseguridad tuvo como víctima a un hombre que, como cada día, se levantó para iniciar su jornada laboral y, al salir rumbo al trabajo, descubrió que su automóvil estaba sin ninguna de las ruedas.
Los asaltos tipo comando cobraron notoriedad en los últimos nueve años en Paraguay, por el uso de explosivos, armas largas y tecnología avanzada, que permitieron al crimen organizado recaudar millones de dólares.
Una unidad del transporte público de la Línea 15.4 terminó impactando contra la parte trasera de otro bus de la Línea 38, aparentemente a causa de un desperfecto mecánico. El percance vial dejó 17 pasajeros heridos, entre ellos niños y una mujer embarazada, en la ciudad de Villa Elisa, del Departamento Central.
Cámaras de circuito cerrado, que tienen la capacidad de captar audios, mostraron a los asaltantes del local de la sucursal de un banco en Katueté, Canindeyú, confirmando que se trataban de un grupo híbrido, formado por brasileños, paraguayos y un hombre de acento neutro que sería boliviano.