30 oct. 2025

Con mayoría de votos colorados, se sanciona blindaje de legisladores en el Congreso

La Cámara de Senadores aprobó, este jueves, el proyecto de ley que reglamenta el artículo 201 de la Constitución Nacional, de la pérdida de investidura. El documento, que hace más engorroso el proceso para destituir a un legislador, tuvo el apoyo de una mayoría colorada.

Senado2.PNG

Foto: Raúl Cañete.

Tras un extendido debate, el voto se hizo de forma nominal y culminó con 23 votos a favor. Los colorados oficialistas, algunos liberales y los dos senadores de Avanza País dieron los votos necesarios para la sanción.

Los senadores analizaron el proyecto de ley que reglamenta el artículo 201 de la Constitución Nacional sobre la pérdida de la investidura. Con este texto se pretende aumentar el número de votos para destituir a un parlamentario.

El documento fue enviado por la Cámara de Diputados, tras aprobarse la semana pasada y ratificarse nuevamente en la sesión extraordinaria de este miércoles, después de un amplio debate por el pedido de reconsideración solicitado por el diputado Hugo Rubin.

En ambas cámaras parlamentarias hubo un denominador común: el proyecto tuvo el apoyo de una mayoría de parlamentarios colorados y el rechazo de opositores. La iniciativa parlamentaria quedó sancionada y ahora pasa a consideración del Poder Ejecutivo.

De ser promulgada, sacar la investidura a un legislador será más engorroso, porque se precisará de la mayoría absoluta de dos tercios de los votos. Eso significa que los senadores necesitarán de 30 votos (de 45 integrantes) y los diputados de 53 (de 80 miembros).

Los senadores Óscar González Daher y Jorge Oviedo Matto fueron destituidos con mayoría simple, es decir, solo se necesitaron 23 votos a favor en la Cámara Alta. Los dos pretenden acceder nuevamente a una banca en el próximo periodo legislativo.

Debate

El oficialista Juan Darío Monges habló sobre la necesidad de reglamentar la pérdida de investidura para que no se cometan injusticias o se violen derechos previstos en la Carta Magna. Argumentó el dictamen a favor de la reglamentación emitida por la Comisión de Asuntos Constitucionales.

Miguel Abdón Saguier, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), fue tajante al señalar que el proyecto analizado no coincide con la Constitución Nacional (CN). “El artículo 185 de la CN es muy claro. No se puede legislar en contra de la Constitución. La ley establece una mayoría de dos tercios cuando la Carta Magna establece una mayoría simple”, dijo.

Saguier expuso varios puntos de esta reglamentación que no concuerdan o se oponen a los que establece la Constitución.

La senadora por el Partido Democrático Progresista (PDP), Desireé Masi, mocionó el rechazo del proyecto, ya que está establecido que es la mayoría simple la que debe sacar la investidura. Carlos Filizzola, del Frente Guasu, también expresó su rechazo y dijo que un proyecto de ley no puede determinar mayorías que no están establecidas en la Carta Magna.

Eduardo Petta dijo que la norma será aprobada para blindar a varios parlamentarios del tráfico de influencias. “A los que van a aprobar, les digo que mañana le pidan perdón a Óscar González Daher y se le haga volver”.

Artículo 201

“Los senadores y diputados perderán su investidura, además de los casos ya previstos, por las siguientes causas: la violación del régimen de las inhabilidades e incompatibilidades previstas en esta Constitución, y el uso indebido de influencias, fehacientemente comprobado. Los senadores y diputados no estarán sujetos a mandatos imperativos”, expresa la Constitución Nacional.

Más contenido de esta sección
Un trabajador cambista fue asaltado en la siesta de este jueves por dos hombres armados en Ciudad del Este, Alto Paraná. Los asaltantes se llevaron una bolsa que contenía dinero en efectivo, cuyo monto aún no fue confirmado.
La Policía Nacional informó que unas 20 personas, vestidas con ropas tácticas y portando armas de guerra, se llevaron USD 910.000 tras un atraco de película a una sucursal bancaria de Katueté, Canindeyú. Los autores serían brasileños y paraguayos que, hasta el momento, no han sido identificados.
Funcionarios contratados de la Cámara Alta habrían sido obligados a entregar una parte de su salario a la pareja de la senadora Zenaida Delgado (ANR-HC), según denuncias. La presidencia del Poder Legislativo y la Fiscalía fueron informadas al respecto, pero no existe hasta el momento ninguna investigación del caso.
Un agente policial sería el supuesto agresor de un conductor de la plataforma Bolt, quien fue atacado con gas pimienta luego de un roce con otro automovilista. La víctima presentó complicaciones y fue derivado al hospital. El hecho ocurrió en Asunción.
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.
El megaasalto ocurrido en una entidad bancaria en Katueté, Departamento de Canindeyú, fue realizado por un grupo híbrido entre integrantes del grupo criminal brasileño con ayuda de paraguayos. Reveló que el uso de explosivos en asaltos es una modalidad instalada en el país.