06 nov. 2025

Comisión de Diputados emitiría dos dictámenes sobre Nota Reversal de Yacyretá

El diputado Ulises Quintana, titular de la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara Baja, anunció que este martes se debatirá y emitirán dos dictámenes sobre las notas reversales del Tratado de Yacyretá. El pleno necesita de esas recomendaciones para analizar el documento.

Diputado Ulises Quintana.jpg

El diputado Ulises Quintana, presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, debatirá los puntos de negociaciones que comprende la Nota Reversal de Yacyretá , la cual será dictaminada este martes.

Sergio Riveros

Un mes atrás, el Senado dio media sanción al proyecto de ley que aprueba las notas reversales del Tratado de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), firmado por los presidentes de Paraguay y Argentina, Horacio Cartes y Mauricio Macri, respectivamente.

Pero antes de que sea sancionado por el Congreso Nacional, debe también ser estudiado en sesión ordinaria por los diputados. Para ello, se requiere del dictamen de la Comisión de Asuntos Constitucionales.

Ángel María Recalde, director paraguayo de la EBY, también se presentó este lunes ante la comisión legislativa para argumentar la postura del Gobierno. Al parecer, se tendrían dos recomendaciones: una a favor y otra en contra del documento.

Nota relacionada: EBY: Senado aprueba Nota Reversal y reconoce deuda de USD 4.084 millones

“Mañana tendremos una sesión y, de acuerdo a los debates que vamos a tener con los diferentes miembros, se van a sacar los dictámenes correspondientes, que posiblemente sean dos”, indicó en rueda de prensa Ulises Quintana, presidente de la comisión.

Refirió que estarán supeditados a las opiniones técnicas y que se sacará el dictamen basándosse en ello. Afirmó que, ante, analizarán los puntos y las bases de negociaciones que propone el proyecto.

“Estaremos revisando el pro y el contra de estas Notas Reversales de Yacyretá, a partir del diálogo que tengamos”, manifestó.

Por otra parte, Ángel María Recalde, una vez más, en la misma conferencia de prensa, no admitió que el país asumirá las deudas de la entidad binacional. Sostuvo que Paraguay y Argentina son –como– propietarios de una fábrica, por lo cual aseguró que estos socios son quienes cubrirán las deudas. Insistió con esta idea.

Nota relacionada: Director de Yacyretá sostiene que no se cargó con una deuda ilegítima al Paraguay

Con la media sanción del Senado, se reconoció que la deuda de la entidad Yacyretá es de USD 4.084 millones. La aprobación del proyecto también implica la modificación del Anexo C del Tratado, que establece el aumento (en un 20%) del pago por cesión de energía a favor de Paraguay y el abono de USD 635 millones en compensación por territorio inundado.

Más contenido de esta sección
Cientos de jubilados de la Municipalidad de Asunción se acercaron hasta la oficina del intendente, Luis Bello, exigiendo el pago de salario atrasado desde hace seis meses. Anunciaron huelga de hambre hasta cobrar sus haberes.
Armando Becvort, director de Aseo Urbano de la Municipalidad de Asunción, reconoció las falencias en el servicio de recolección de residuos y aseguró que están trabajando para mejorarlo. Alegó problemas mecánicos de algunos camiones encargados de recoger los desechos.
Un joven de 29 años fue detenido por la Policía Nacional en la noche del miércoles, tras una denuncia por amenaza de muerte presentada por la concejala de Hernandarias Yessica Caballero. Del poder del sospechoso se incautó una réplica de arma de fuego, que habría utilizado para apuntarle a la cabeza.
El Ministerio de Justicia intervino la celda de Alberto Koube, uno de los procesados en el marco del Operativo A Ultranza, tras la difusión de video denunciando lujos en su lugar de detención en la cárcel de Tacumbú. Para la institución estatal, todo está dentro de la normalidad.
La Dirección de Meteorología prevé una jornada cálida a calurosa para este jueves, con vientos soplando del norte y probabilidad de chaparrones en horas de la tarde en algunas zonas del país.
Legisladores criticaron el uso del polígrafo como requisito para el ascenso de oficiales de la Policía. La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) lanzará su carta pastoral centrándose en el bien común como propuesta. Tributación (DNIT) informó que más de 10.000 pequeños contribuyentes usan el sistema gratuito de facturación electrónica.