06 sept. 2025

Comisión de Diputados emitiría dos dictámenes sobre Nota Reversal de Yacyretá

El diputado Ulises Quintana, titular de la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara Baja, anunció que este martes se debatirá y emitirán dos dictámenes sobre las notas reversales del Tratado de Yacyretá. El pleno necesita de esas recomendaciones para analizar el documento.

Diputado Ulises Quintana.jpg

El diputado Ulises Quintana, presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, debatirá los puntos de negociaciones que comprende la Nota Reversal de Yacyretá , la cual será dictaminada este martes.

Sergio Riveros

Un mes atrás, el Senado dio media sanción al proyecto de ley que aprueba las notas reversales del Tratado de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), firmado por los presidentes de Paraguay y Argentina, Horacio Cartes y Mauricio Macri, respectivamente.

Pero antes de que sea sancionado por el Congreso Nacional, debe también ser estudiado en sesión ordinaria por los diputados. Para ello, se requiere del dictamen de la Comisión de Asuntos Constitucionales.

Ángel María Recalde, director paraguayo de la EBY, también se presentó este lunes ante la comisión legislativa para argumentar la postura del Gobierno. Al parecer, se tendrían dos recomendaciones: una a favor y otra en contra del documento.

Nota relacionada: EBY: Senado aprueba Nota Reversal y reconoce deuda de USD 4.084 millones

“Mañana tendremos una sesión y, de acuerdo a los debates que vamos a tener con los diferentes miembros, se van a sacar los dictámenes correspondientes, que posiblemente sean dos”, indicó en rueda de prensa Ulises Quintana, presidente de la comisión.

Refirió que estarán supeditados a las opiniones técnicas y que se sacará el dictamen basándosse en ello. Afirmó que, ante, analizarán los puntos y las bases de negociaciones que propone el proyecto.

“Estaremos revisando el pro y el contra de estas Notas Reversales de Yacyretá, a partir del diálogo que tengamos”, manifestó.

Por otra parte, Ángel María Recalde, una vez más, en la misma conferencia de prensa, no admitió que el país asumirá las deudas de la entidad binacional. Sostuvo que Paraguay y Argentina son –como– propietarios de una fábrica, por lo cual aseguró que estos socios son quienes cubrirán las deudas. Insistió con esta idea.

Nota relacionada: Director de Yacyretá sostiene que no se cargó con una deuda ilegítima al Paraguay

Con la media sanción del Senado, se reconoció que la deuda de la entidad Yacyretá es de USD 4.084 millones. La aprobación del proyecto también implica la modificación del Anexo C del Tratado, que establece el aumento (en un 20%) del pago por cesión de energía a favor de Paraguay y el abono de USD 635 millones en compensación por territorio inundado.

Más contenido de esta sección
El director de Meteorología, Eduardo Mingo, señaló que el frío persistirá durante el fin de semana y se espera la posible llegada de lluvias durante el domingo.
Gremios y asociaciones indígenas realizaron un acto simbólico este viernes para recordar el Día Internacional de la Mujer Indígena y volver a exigir respuestas de parte del Estado.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social señaló que en lo que va del 2025, más de 100 personas fueron asistidas con traslados aeromédicos, tanto en avión como helicópteros.
El comunicador, docente y promotor de la lengua guaraní, Ramón Silva, necesita de la ciudadanía para cubrir los gastos de los medicamentos que necesita antes de someterse a una cirugía.
Un hombre resultó herido con arma blanca tras una discusión y agresión entre compañeros de trabajo. Ocurrió en una vidriería ubicada en el barrio General Pablo Rojas de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Más 41 toneladas de cebollas y tomates, que ingresaron presumiblemente de contrabando, fueron incautados en un operativo que la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) realizó en un depósito ubicado en Ñemby.