05 ago. 2025

Comisión dictamina proyecto de PGN 2024 sin aumento para autoridades

El PGN para el 2024 presenta varias modificaciones respecto a lo previsto por el Ministerio de Economía y Finanzas, según el dictamen de la Comisión de Presupuesto de Diputados.

Comisión de Presupuesto de Diputados.jpg

Reunión. Comisión de Presupuesto aprueba con modificaciones de PGN 2024.

La Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados dictaminó ayer el proyecto “Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2024” a favor de la aprobación de la versión remitida por el Poder Ejecutivo, pero introdujo importantes modificaciones.

En primer lugar, los miembros votaron por el rechazo a la adenda presentada por el Poder Ejecutivo, en donde planteaba incrementos salariales para diputados y senadores.

Asimismo, se pronunciaron en contra del aumento salarial previsto para el presidente y vicepresidente de la República, y para ministros, viceministros y directores del Poder Ejecutivo. En tanto, se aconseja que el monto a ser utilizado para financiar estos incrementos sean redireccionados para otras necesidades y no para el aumento salarial de las principales autoridades.

La presidenta de la comisión, Cristina Villalba, indicó que el monto total que es asignado para el incremento salarial para el Poder Ejecutivo y Legislativo asciende a la suma de G. 14.456 millones.

“De este monto, G. 10.000 millones fue transferido al Ministerio de Desarrollo Social (MDS), para personas con discapacidad y el restante G. 4.456 millones fue destinado a la Dirección Nacional de Beneficencia (Dibén).

Villalba también mencionó que decidieron mantener el dictamen de la Comisión Bicameral de Presupuesto, sobre la transferencia del Ministerio de Educación y Ciencia (MEC), de G. 54.000 millones a gobiernos departamentales, para la alimentación escolar.

En otro punto, la Comisión resolvió mantener la redacción vigente del artículo 255 del PGN 2024 que exonera el pago de peajes a ciudadanos de la ciudad de Ypacaraí.

El monto total del PGN2024 asciende a la suma de G. 116.5 billones y será analizado por el pleno de la Cámara Baja, el próximo lunes 13 de los corrientes, a partir de las 13:00.

La Comisión Bicameral de Presupuesto determinó un recorte de 37,7 millones de dólares, incluyendo USD 1 millón, que mediante adenda iba a ser destinado para él aumenta de las dietas de los parlamentarios. No obstante, estos montos fueron redireccionados para otros fines, entre ellos el pago extra de G. 15.000 millones, en concepto de aporte del Estado a partidos políticos.

Entre los ajustes, se contempla la eliminación de gastos salariales por G. 15.000 millones, unos G. 10.000 millones en servicios bancarios, otros G. 10.000 millones en servicios de computación, G. 30.000 millones en jubilaciones y pensiones de las Fuerzas Armadas, así como G. 8.000 millones en el ítem de pasajes y viáticos.

También fueron aprobados recortes de G. 7.000 millones en la compra de bienes y consumos, G. 4.000 millones en remuneraciones extraordinarias, y otros G. 4.000 millones en servicios.

Alliana pide asegurar votos para PGN sin aumentos

El vicepresidente de la República, en ejercicio de la Presidencia, Pedro Alliana se reunió con los diputados colorados Carlos Arrechea, Carlos Núñez Salinas, el líder de la Bancada Fuerza Republicana de la ANR; Rubén Roussillón y Hugo Meza, para conversar sobre los proyectos que deberá estudiar en los próximos días la Cámara de Diputados entre ellos el proyecto de Presupuesto General de la Nación 2024.

En ese sentido, los legisladores se reafirmaron en mantener la propuesta enviada por el Poder Ejecutivo, así como la adenda, pero con el rechazo al aumento salarial para senadores y diputados, y otras autoridades del Ejecutivo.

Más contenido de esta sección
De tres obras que forman parte de un paquete financiado por el Parque Tecnológico de Itaipú, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) solo consiguió iniciar, con demoras, dos de ellas. Los proyectos tienen recursos asignados desde hace más de un año.
El Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) denunció este viernes el incumplimiento de parte del acuerdo que permitió el levantamiento del paro. Señalan que el documento establecía plazos para el desembolso del subsidio correspondiente a junio.
La Cámara de Senadores resolvió dar tratamiento de código al proyecto de ley de reforma del transporte presentado por el Poder Ejecutivo, y dispuso que el documento sea sometido a votación el miércoles 3 de setiembre.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) firmó este martes el contrato para la ejecución de las obras de rehabilitación y mantenimiento de la ruta departamental D027, que une la ciudad de San Lorenzo con Itá, empalmando con la ruta PY01. Las obras contemplan la incorporación de carriles exclusivos para buses.
La reforma del transporte apunta a que los nuevos itinerarios puedan hacerse rentables mediante la economía de escala. Se apunta a corredores que sean sostenibles para lo que será clave recuperar a los pasajeros que abandonaron el sistema.
En el marco de su comparecencia ante la mesa directiva del Senado, la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, explicó que la reforma del transporte público impulsada por el Gobierno, considera a los buses como bienes afectos al sistema, con lo que se busca que las unidades estén a permanente disposición de la ciudadanía.