28 sept. 2025

Comisión dictamina a favor de la intervención a la administración de Óscar Nenecho Rodríguez

Con el dictamen a favor de la intervención de la Comuna asuncena, los legisladores se aprestan a aprobar el pedido de intervención solicitado por la Contraloría General de la República, entre este martes y jueves. Los concejales se reunieron con la comisión especial, donde mencionaron que la deuda de la Municipalidad asciende a USD 240 millones.

Felix Ayala intervención.jfif

Los concejales de Asunción acudieron a la Cámara de Diputados.

Foto: Rodrigo Villamayor

La comisión especial de la Cámara de Diputados, que analizó el pedido de intervención a la Municipalidad de Asunción, aprobó este martes un dictamen en unanimidad a favor de la intervención de la gestión de Óscar Nenecho Rodríguez. La aprobación ante el pleno de la Cámara Baja podría darse entre este martes y jueves.

“El dictamen no significa ningún tipo de condena política, mucho menos personal, tampoco es un veredicto o sentencia final de lo que pueda llegar a ocurrir en el plenario el día que se deba votar el pedido de intervención”, indicó el diputado Rodrigo Gamarra, quien preside la comisión.

Comentó que se aprobó la intervención, para acompañar el pedido que hace la Contraloría de manera que haya más tiempo dentro de una intervención de poder aclarar todos los hechos que están siendo citados por la Contraloría.

Acerca de los gastos de los bonos G8 y G9, que totalizan casi G. 500.000 millones que no tienen respaldo, dijo que se debe recordar que la Contraloría emitió un informe, no un dictamen, porque no pudo acceder a muchas documentaciones, y con la intervención se podrá acceder.

El pedido de intervención podría ser tratado en la sesión de la fecha, pero también podría ser tratado este miércoles o el jueves. También está pendiente de ser aprobado por el pleno, el pedido de intervención a la Comuna de Ciudad del Este.

Municipalidad adeuda USD 250 millones

Durante la audiencia convocada por la comisión especial que analizó el pedido de intervención a la Municipalidad de Asunción, los ediles brindaron detalles de la deuda acumulada por la administración de Óscar Nenecho Rodríguez. Algunos solicitaron que se apruebe el pedido de intervención.

El concejal liberal Félix Ayala explicó que la Municipalidad de Asunción adeuda USD 200 millones en concepto de bonos que deben ser abonados en su totalidad en el año 2035. Asimismo citó la deuda con los proveedores de USD 10 a 15 millones y el déficit temporal de caja de USD 10 millones.

“Esta administración se caracterizó por esconder la información”, aseveró el concejal de Patria Querida Álvaro Grau, quien apeló a los diputados para que se apruebe la intervención.

Más contenido de esta sección
Abogados denunciaron “sobres del poder”, que pone en la lupa al presidente Santiago Peña. Monitorearán el inicio de la investigación, aunque temen a un filtro que obstaculice el inicio.
José Han, embajador de China (Taiwán) señaló que las acusaciones sobre una “supuesta repartija” de una donación de la isla de USD 8 millones no tienen fundamentos.
La Articulación de Ollas Populares, que aglutina a varios comedores comunitarios en varias ciudades y departamentos, denuncia que se debe poner plata del bolsillo solidario de las activistas sociales para proveer de alimentos a los más humildes. Esto pese a que por ley existe una partida presupuestaria de alrededor de G. 11 mil millones que maneja en Ministerio de Desarrollo Social.
Durante la inauguración de un nuevo servicio de Nefrología en el Instituto de Previsión Social (IPS), tras varios reclamos de los usuarios, el presidente Santiago Peña, sufrió en carne propia la indignación de una paciente quien le restregó que por su culpa esperan 5 horas para realizar ese procedimiento del que muchos asegurados dependen. Además lo calificó de “bandido”, mientras este recorría los pasillos de la previsional bajo custodia de un fuerte dispositivo policial.
La senadora Lilian Samaniego dijo que por el momento no se planteó unir a la disidencia y a la oposición para elegir a un nuevo presidente del Congreso y destituir del cargo a Basilio Bachi Núñez.
Sobre la detención de la directora del Registro Electoral de Caaguazú por narcotráfico, el senador Mario Varela indicó, aunque las responsabilidades penales son individuales, hechos de esta naturaleza generan una percepción negativa y subrayan la necesidad de mayor rigor ético y control en la función pública.