13 nov. 2025

Comisión Bicameral de Investigación de lavado vuelve a convocar a Horacio Cartes para setiembre

La Comisión Bicameral de Investigación de Lavado de Dinero (CBI) volvió a convocar al ex presidente de la República, Horacio Cartes, para que comparezca el próximo 6 de setiembre, en el marco de un pedido de auxilio judicial para obligarlo a presentarse.

Presión. Cartes sigue con la campaña para ANR enredado con la serie de denuncias abiertas..jpg

Presión. Cartes sigue con la campaña para ANR enredado con la serie de denuncias abiertas.

Foto: Archivo

La Comisión Bicameral de Investigación (CBI) del Congreso volvió a convocar al ex mandatario Horacio Cartes, para el próximo 6 de setiembre, luego de que se haya ausentado amparándose en sus fueros como senador activo y vitalicio.

En la fecha, la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) designó al juez Raúl Florentín como el encargado de resolver el pedido de auxilio judicial presentado por la CBI, con el objetivo de obligarlo a acudir o sancionarlo con multa o arresto domiciliario.

En concordancia, el presidente de la Comisión, el senador Jorge Querey, comunicó al juez la nueva fecha de convocatoria, atendiendo a que el pedido anterior tenía fecha del 23 de agosto, que ya pasó.

Lea más: Corte designa juez para resolver comparecencia de Horacio Cartes ante CBI

Florentín se había declarado incompetente para atender la causa, al igual que el juez Humberto Otazú, pero los ministros Luis Benítez Riera, Manuel Ramírez y César Diesel entendieron que el pedido se adecua a los requisitos de la ley del fuero de Delitos Económicos, por lo que designaron al primero, quien tiene tres días hábiles para resolver el pedido.

Los congresistas presentaron un pedido de auxilio judicial para que el ex presidente Horacio Cartes comparezca ante la Comisión Bicameral de Investigación y utilizar la fuerza pública en caso de que sea necesario.

Los integrantes de la CBI alegaron que “a la luz de algunos hechos de connotación pública, hemos tomado la decisión de convocar amablemente al señor Horacio Manuel Cartes Jara, a fin de que se constituya ante la comisión, a los efectos de una reunión informativa”.

Entérese más: Presentan pedido de auxilio para que Horacio Cartes comparezca ante CBI

Sostuvieron que “el propósito (de convocar a Cartes) es el de cooperar con informaciones sensibles, si las tuviere, y que puedan ser útiles a la investigación”.

El pasado 1 de agosto, la CBI recibió un escrito de parte de Cartes, bajo patrocinio de su abogado Pedro Ovelar, justificando su inasistencia a la convocatoria.

La nueva convocatoria es para las 09:30, pero la asistencia o no dependerá de lo que resuelva el juez Florentín.

En caso de asistir, Cartes podría negarse a responder de igual manera las preguntas, como lo hizo el diputado Erico Galeano y socio de Cartes en el negocio de las tabacaleras.

Más contenido de esta sección
Una ciudadana de nacionalidad peruana denunció a su ex pareja, un comisario, por hechos de violencia sistemática. La víctima realizó varias denuncias a la Policía y por la falta de respuestas tuvo que recurrir a la Corte IDH.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
Óscar González, ministro de Defensa, destacó y calificó de histórica la operación que interceptó una avioneta en Concepción con la ayuda de un Super Tucano y un radar móvil. Se presume que la aeronave ingresó a Paraguay desde el norte.
Un hombre de 68 años perdió la vida cuando intentó cruzar una ruta y fue atropellado por una motocicleta. El conductor del biciclo dijo que no pudo evitar el accidente. La Policía apunta el trágico hecho a la falta de iluminación en la zona.
Un camión de gran porte sufrió un desperfecto mecánico sobre la ruta PY01, ex Acceso Sur, bloqueando la circulación de todos los que están tratando de ingresar a la ciudad de Asunción. El incidente provoca una larga fila de vehículos.
Este miércoles el ambiente se presentará cálido con lluvias y tormentas eléctricas en casi todo Paraguay. Actualmente, están bajo alerta el centro y sur de la Región Oriental.