05 sept. 2025

Comisión antilavado debe integrar un opositor, dicen

29066495

Cámara Baja. Líderes de bancada de distintos bloques en reunión donde delinean temas.

archivo

En la Cámara de Diputados está en discusión como se distribuirán los tres espacios que como bloque tendrán en la integración de la Comisión Bicameral de Investigación de hechos punibles de lavado de activos contra el patrimonio del Estado, contrabando y otros delitos conexos, más conocida por la oposición como “comisión garrote”.

El proyecto que partió de la Cámara baja y que fue aprobada en ambas cámaras, solo espera que se realicen todos los pasos de rigor para que dé inicio a sus funciones.

Para tal efecto, los tres cupos que están previstos para Diputados, están en negociación.

El diputado Marcelo Salinas salió en defensa de su bloque reivindicando un espacio, dada la proporción de la Cámara.

“Ahora (tras reunión en mesa directiva) nos enteramos de que deben integrar tres diputados, dos van a ser de la ANR y yo creo que corresponde haya un liberal”, dijo.

Si bien reconoció que así “como se maneja acá” no le darán ese lugar ni al PLRA ni al tercer espacio.

Dijo que no concuerda con el mote de “comisión garrote”, dado que la misma tiene las características de la Comisión que investigó a Horacio Cartes en el período pasado.

El proyecto tuvo 26 votos a favor, entre ellos todos los votos de los cartistas y sus aliados tradicionales, además de los votos de legisladores, que dicen ser “independientes”.

Allí, el titular del Congreso, Basilio Núñez, dijo que no va a ir en contra de algún grupo económico específico y que la creación de la comisión es un calco de aquella presidida por Querey.

No obstante, la senadora Yolanda Paredes indicó que “no hay problemas para crear una comisión, sino que el problema es que se quiere utilizar figuras constitucionales para perseguir a ocasionales rivales políticos”.

Mencionó que un artículo de la mencionada ley establece que aquellos que no se presenten a la convocatoria de la comisión, podrían ser llevados por la fuerza pública o ser pasibles de arrestos domiciliarios, algo que catalogó como “muy peligroso”.

Desde la comisión se pretende investigar al grupo empresarial Zuccolillo debido a un caso judicial entre el banco Atlas y la Conmebol, aunque tampoco se descarta que intenten amedrentar a cualquier medio de prensa crítico con el oficialismo.

Más contenido de esta sección
En medio del cruce entre la senadora Lizarella Valiente y el diputado Raúl Benítez, ambos pidieron informes sobre el financiamiento de sus campañas electorales. El portal poco amistoso de la Justicia Electoral brinda los detalles al respecto.
Los senadores del cartismo rechazaron el pedido de tratar la ley del registro biométrico de votantes, que evita el cargado de máquinas, el voto de muertos o el doble voto. El proyecto duerme en el Congreso desde el año pasado. El TSJE incluso dio su visto bueno.
El senador Rafael Filizzola advirtió que la acusación contra Hernán Rivas por falsificación de título universitario abrirá un debate jurídico complejo, ya que sus decisiones en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) podrían ser impugnadas.
Cartistas y aliados votaron a favor del cambio de reglamento y posterior designación de Basilio Bachi Núñez como presidente del Congreso Nacional hasta el 2028. Dionisio Amarilla mantiene la vicepresidencia segunda y Natalicio Chase será vicepresidente primero desde el 1 de julio de 2027.
La senadora Lizarella Valiente solicitó informes a la Dinac sobre las planillas en las que aparece como funcionaria con un salario devengado de G. 7.600.000 como funcionaria de esta dirección. Valiente enfatizó que las planillas son un documento público con contenido falso. Apuntó a identificar a funcionarios que cargan las planillas.
El senador Mario Varela advirtió que existe presión comercial y política por intereses del entorno del presidente en el arrendamiento de máquinas de votación. Pidió vigilancia ciudadana e internacional para cuidar la voluntad popular en las elecciones.