05 oct. 2025

Comisario niega robo y justifica represión a jóvenes de Gen Z: “Se dieron casos de vandalismo”

El comisario Gustavo Errecarte, uno de los encargados del operativo en la marcha de la Generación Z, en una entrevista con NPY, justificó el actuar policial hacia los jóvenes afirmando que se dieron hechos de vandalismo. Negó el hurto de un celular de uno de los manifestantes y pidió que el hecho sea aclarado.

Marcha Generación Z.jpg

Momento en que se inicia un forcejeo entre manifestantes y la Policía en el microcentro de Asunción.

Foto: Dardo Ramírez.

El comisario Gustavo Errecarte justificó el actuar de la Policía en la manifestación organizada por jóvenes de la Generación Z, que denunciaron haber sido víctimas de lesiones por parte de los agentes que participaron del operativo de seguridad.

En una entrevista concedida a NPY, el jefe policial, que cumple funciones en la Comisaría Primera de Asunción, afirmó que la represión se dio para “reestablecer el orden público”, acusando de vándalos a los manifestantes. “Se estaban dando casos de vandalismo”, recalcó.

La denuncia contra Errecarte también incluyó un supuesto hecho de robo, del que fue supuestamente víctima Óscar Nicolás Palavecino, uno de los jóvenes detenidos durante la manifestación realizada el pasado domingo 28 de setiembre.

Lea más: Abogado critica a la Policía por espiar en redes a la Gen Z: “El Estado no puede hacer eso”

El jefe policial negó los hechos y espera que se pueda hacer una profunda investigación al respecto.

“En cuanto a la denuncia puntual, en mi poder no tengo un aparato celular. No recuerdo haberlo aprehendido. Soy el primer interesado que se aclare”, insistió.

El comisario afirmó haber recibido golpes producidos por objetos contundentes que supuestamente lanzaron los manifestantes.

Le puede interesar: Presentan denuncia contra el comisario Gustavo Errecarte por lesión corporal y hurto

Afirmó que está siendo víctima de una persecución por parte de políticos de la oposición. “Por el celo en el cumplimiento de la misión me persiguen”, afirmó.

El senador Rafael Filizzola fue uno de los que se mostró crítico con la gestión del jefe policial afirmando que tiene antecedentes penales por extorsión agravada, asociación criminal y otros delitos.

La denuncia

“Procedemos a hacer una denuncia contra el comisario Gustavo Errecarte por los supuestos hechos punibles de lesión corporal en el ejercicio de funciones públicas, privación de libertad y hurto de acuerdo al siguiente relato. Durante todo el desarrollo de la manifestación realizada en fecha 28 de septiembre del corriente año, este comisario comenzó profiriendo ofensas a jóvenes y adultos mayores asistentes a la manifestación como ‘vieja’ refiriéndose a las mujeres y como ‘tembo’ a los hombres, tratando de incidentar en todo momento, tratando de que reaccionen a sus ofensas para usar como excusas las cachiporras que posteriormente utilizaban contra los manifestantes. Siendo aproximadamente las 21 horas comenzó la caza de manifestantes comandados por el comisario Gustavo Errecarte, profiriendo patadas y cachiporras a cuantas personas se le cruzaban en el camino. En particular describimos un hecho en específico en el que resultara víctima el ciudadano Óscar Nicolás Palavecino quién fue víctima de agresión (lesión) y hurto registrado sobre la calle Azara y Antequera en inmediaciones de Casa Paraná. En ese lugar el comisario Errecarte procede a empujarlo, a patearle y darle golpes con cachiporra, arrastrándole unos quince metros, lugar donde le despojan de sus pertenencias personales; un neceser donde se encontraban sus documentos personales y un teléfono celular Honor X7C Green y proceden a esposarlo. Ya esposado proceden a darle golpes y rociar gas pimienta en la cara, acto seguido proceden a asfixiarlo y pierde el conocimiento. Posteriormente se siente estar en la carrocería de una patrullera y le tiran su neceser roto con sus documentos. En cuanto al teléfono celular hasta ahora no apareció. Igualmente en toda la noche se sucedieron abusos por parte de este comisario en todo el microcentro de la ciudad”, reza la denuncia.

El escrito fue presentado por la senadora Yolanda Paredes, el diputado Raúl Benítez y los abogados, Jorge Rolón Luna, Susana Rodríguez, Kattya González, Rudy Roig Trujillo y Juan Alberto Kohn Gallardo.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña destacó este martes que la moneda de Paraguay, el guaraní, se fortaleció y retornó a su valor real frente a la moneda estadounidense, a propósito de una apreciación en el tipo de cambio que actualmente se sitúa cerca de los G. 7.400 por dólar.
El presidente de la República, Santiago Peña, dijo que le preocupa que los precios de los productos en general no bajen, pese a la caída del dólar. En ese sentido, anunció que utilizarán las herramientas legales para que no solo algunos se beneficien en detrimento de los más necesitados.
El Ministerio de Trabajo, conjuntamente con otras instituciones del Estado, lanzaron este martes el Sistema de Información del Mercado Laboral del Paraguay (Simelpy), con el objetivo de reunir en un solo espacio datos confiables y actualizados sobre el mercado laboral.
La Fiscalía solicitó este martes informes a la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad) tras la apertura de la causa para investigar la denuncia contra el ex presidente Mario Abdo Benítez por cuentas offshore.
Un robo de moto derivó en una persecución en la ciudad de San Lorenzo, Departamento Central, donde se logró la detención de una mujer que contaba con arresto domiciliario. La víctima siguió a la mujer y su pareja mediante el sistema de localización geográfica (GPS) y logró embestirlos.
Seis supuestos empleados infieles y dos reducidores fueron detenidos este martes por ser sospechosos de robar cervezas por valor de G. 520 millones de un local comercial. Ocurrió en Capiatá, Departamento Central.