12 oct. 2025

Comienza en Bolivia festival de teatro con elencos de diez países

El XI Festival Internacional de Teatro (FIT) de la ciudad boliviana de Santa Cruz congrega a partir de hoy a elencos de diez países, entre ellos cinco de Argentina y dos de España, informaron los organizadores.

Teatro Paraguay.jpg

El Festival Internacional de Teatro 2017 empieza con una leyenda guaraní, La Wagner y el payaso Chacovachi. Foto: http: festivalesapac.com

EFE


Desde hoy y hasta el 1 de mayo, 32 grupos de diez países representarán un total de 36 obras en 55 funciones y 209 actores, indicó a Efe el equipo de comunicación del festival.

La obra musical argentina “La Wagner” abrirá la muestra en las próximas horas en el teatro Eagle’s School.

Dirigida por Pablo Rotemberg, la obra pretende “denunciar estereotipos y prejuicios asociados con la feminidad, la violencia, la sexualidad, el erotismo y la pornografía” en un diálogo entre cuatro actrices y la música del compositor alemán Richard Wagner.

La compañía española Insularia participará en el festival con la obra “De hombre a hombre”, que relata la historia de un estudiante adolescente y su profesor de literatura y destaca por su sensibilidad con el colectivo LGTBI.

Burka Teatro, otra compañía española, representará “La batalla”, que cuenta la historia de una mujer que emigró desde América hasta las españolas Islas Canarias en los años 50.

El festival se inaugurará en las próximas horas en la Plaza 24 de septiembre de Santa Cruz con una obra “de títeres gigantes” titulada “Un sueño guaraní”, abierta a todo el público gratuitamente.

Entre las obras bolivianas destaca “Fresa y chocolate”, de la compañía Aldea Cultural, una adaptación del cuento “El lobo, el bosque y el hombre nuevo”, del escritor cubano Senel Paz, que también inspiró la película “Fresa y chocolate” (1993), una de las películas más aplaudidas de la cinematografía cubana.

Entre los grupos internacionales, hay cinco argentinos, dos españoles, dos colombianos, y un representante de Chile, Reino Unido, Italia, Paraguay y Brasil.

Además de en Santa Cruz, algunas de las obras se representarán en la localidad de Samaipata, en el mismo departamento, y en la ciudad de Tarija, en el sur de Bolivia.

Más contenido de esta sección
La directora argentina Clarisa Navas presenta este miércoles en Asunción su nuevo documental El Príncipe de Nanawa, una película filmada durante 10 años entre Paraguay y Argentina. La obra sigue la vida de Ángel, un niño de la zona, en un relato sobre identidad, lenguaje y vínculos que trasciende fronteras.
El Grupo de Coro de la Escuela Municipal de Artes Agustín Pío Barrios de San Juan Bautista, Departamento de Misiones, se encuentra en plena travesía artística como parte de una gira de concierto internacional que se desarrolla del 6 al 12 de octubre.
La historia íntima de un niño, cuya familia es oriunda de Nanawa, en la frontera con Argentina, llega a nuestro país para ser estrenada este miércoles en la nueva edición del Asuficc. Se trata de un largometraje con 10 años de rodaje. La proyección será libre y gratuita.
La célebre banda de títeres chilena 31 Minutos protagonizó este lunes un inédito concierto en el ciclo Tiny Desk, de la radio pública estadounidense NPR, en el que interpretó varios de sus éxitos musicales.
Hace exactamente tres décadas, el 6 de octubre de 1995, Shakira lanzó Pies descalzos, álbum que transformó su carrera y la proyectó al estrellato internacional con una propuesta que combinó pop-rock y sonidos latinos para consolidarla como una de las voces más originales de la música en español.
Taylor Swift: The Official Release Party of a Showgirl, la película promocional con la que la cantante estadounidense acompañó el lanzamiento de su álbum The Life of a Showgirl, lideró este fin de semana la taquilla cinematográfica, con 46 millones de dólares de recaudación a nivel mundial.