14 ago. 2025

Comercio exterior acumula déficit de USD 841,1 millones

banco central del paraguay bcp

Fachada del Banco Central del Paraguay (BCP).

El comercio exterior a julio de 2025 presentó un déficit de USD 841,1 millones, de acuerdo con el informe de Comercio Exterior del Banco Central del Paraguay presentado, ayer.

Las transacciones de comercio exterior de Paraguay alcanzaron los USD 19.465,5 millones en julio de 2025, lo que representa una disminución del 0,2% en comparación con el mismo período del año anterior, según los datos oficiales. Las exportaciones totales alcanzaron USD 9.312,2 millones, 6,7% inferior a los registros acumulados a julio del año anterior

Entretanto, las importaciones totales alcanzaron USD 10.153,3 millones, representando un aumento de 6,7% y registrándose compras desde 169 países que constituyen el origen de las compras externas.

Las exportaciones registradas representaron el 70,2% del total, con un valor de USD 6.535,4 millones, un 6,7% inferior al valor acumulado a julio del 2024. Las reexportaciones, que aportaron el 23,8% del total, alcanzaron los USD 2.219,7 millones, reflejando una reducción del 6,7%. Por su parte, las otras exportaciones fueron por la suma de USD 557,1 millones. El producto de mayor incidencia negativa fue la soja, compensado en parte por la incidencia positiva del maíz, el trigo y el resto de semillas y frutos oleaginosos.

EXPORTACIONES TOTALES POR COMPNENTES.png

Más contenido de esta sección
Sara Irún, titular de la Secretaría de Defensa al Consumidor (Sedeco), manifestó este jueves que “malinterpretó" la resolución de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) con respecto al cierre de la cadena de minimercados.
Crecen un 29% las importaciones de materia prima en 2025, según el informe del Viceministerio de Industria.
Hasta el pasado julio, los envíos de soja permitieron el ingreso de USD 1.777 millones, es decir, USD 751 millones menos que el mismo periodo de 2024. Esta pérdida responde a una merma de las exportaciones, que sumaron 4,8 millones de toneladas a julio, lo que representa una caída de 1,5 millones.
A dos años de gestión del presidente Santiago Peña, valoraron la estabilidad macroeconómica, pero referentes advierten que existen temas pendientes, como la microeconomía y la Caja Fiscal.