31 may. 2024

Comerciantes esteños esperan dialogar con la UIP sobre el régimen fronterizo

La Cámara de Comerciantes de Ciudad del Este está a la espera de la invitación prometida para reunión con la Unión Industrial Paraguaya (UIP), aún no remitida.

Allí se tratarán puntos divergentes en el proyecto de Ley de Régimen de Comercio Fronterizo, radicado por este gremio en Senadores.

Paralelamente, los comerciantes indicaron que se encuentran realizando un intenso lobby ante los miembros de ambas cámaras de Parlamento para que se estudie y apruebe el proyecto de normativa presentado por el gremio esteño y que aún no cuenta con fecha de tratamiento en la Cámara Alta.

Iván Airaldi, coordinador de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de Ciudad del Este, indicó que ellos esperan reunirse con el mayor gremio empresarial de Asunción, aunque sienten que sus miembros están reticentes a mantener realmente un encuentro, a pesar de que habían dicho que iban a buscar consensuar varios puntos cuestionados del proyecto de normativa.

“El proyecto fue postergado sin fecha de tratamiento, estamos haciendo lobby en Asunción para que se apruebe. Queremos dialogar con la UIP, y por su intermedio, con los demás gremios que están en contra de ese proyecto de ley presentado por la Cámara de Comercio de Ciudad del Este, para que podamos conciliar un punto de equilibrio en común, de forma a lograr que se apruebe este proyecto”, remarcó Airaldi.

Argumentó que todas las fronteras del país subsisten gracias al Régimen de Turismo Comercial actual, con tasas de impuestos diferenciados, dirigidas exclusivamente al turista brasileño y de frontera. “Ese régimen es un acuerdo que se firmó durante los gobiernos de Lugo y Lula, que lo que tenemos vigente hasta ahora y es lo que se prorrogó hasta el 2030, pero nosotros necesitamos una ley para que esto no sea más transitorio y con eso generar competitividad. Hay una tendencia, porque este año habrá elecciones en octubre en Brasil, de que vuelva Lula al gobierno de Brasil y con él se conseguirían acuerdos bilaterales mucho más favorables para el Paraguay, sobre todo en la frontera, como ya se consiguieron en el 2008”, señaló Airaldi.

Más contenido de esta sección
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.
Con un montón de dilaciones presentadas por la defensa, por fin se confirmó esta semana el juicio oral para el ex gerente de Canal 9, Carlos Granada, por coacción, coacción sexual y violación y acoso sexual.