09 ago. 2025

Comenzó juicio contra ex presidente Rafael Correa por caso sobornos

Un tribunal penal de la Corte Nacional de Justicia inició este lunes un juicio a 21 personas acusadas de presunto cohecho, entre ellas el ex presidente de Ecuador Rafael Correa, que en caso de ser declarado culpable, con sentencia en firme, lo alejaría de una eventual candidatura para los comicios de 2021.

Rafael Correa

El ex presidente de Ecuador Rafael Correa.

El Confidencial Ecuador

El juicio versa sobre el denominado caso Sobornos 2012-2016, que salpica igualmente al ex vicepresidente Jorge Glas, en prisión por asociación ilícita en la trama de sobornos de la firma brasileña Odebrecht.

El panel de jueces analizará si hubo financiación ilegal del movimiento político oficialista cuando estuvo bajo el mando de Correa, que ha calificado “de payasada” este nuevo proceso judicial que lo salpica.

La defensa legal del ex mandatario que gobernó Ecuador entre 2007 y 2017 planteó un recurso de recusación al considerar que los jueces designados para el juicio no eran competentes y criticó supuestas irregularidades tanto en la forma como en los tiempos en que se dio a conocer el tribunal.

Le puede interesar: Corte ecuatoriana pedirá a Interpol el arresto de Rafael Correa

El panel está integrado por los jueces Iván León, Iván Saquicela y Marco Rodríguez, que escucharon a las partes procesales en sus alegatos iniciales antes de que por la tarde procedieran a conocer la presentación de testimonios, precisó la Corte Nacional.

El principal letrado de Rafael Correa, Fausto Jarrín, indicó a los medios durante un receso, que consideraba que el tribunal debería suspender la audiencia.

“Debería suspender la audiencia, dejar en suspenso sus competencias para que se resuelva la recusación”, afirmó.

El interpelado si el recurso respondía a una estrategia para dilatar el proceso, el defensor manifestó que ejercería “todos los derechos” a su alcance, como “por ejemplo dudar de la imparcialidad de un tribunal”.

Argumentó que parte de los cuadernos procesales se encontraban en manos de otro tribunal, lo que según él, arroja dudas: “Así no se puede confiar en el tribunal ni en su competencia”.

Puede leer: Lenín Moreno traslada sede de Gobierno y culpa a Correa de intento de golpe

La fiscala general del Estado, Diana Salazar, esgrimió durante la presentación de su alegato que “entre los años 2012 y 2016, once funcionarios públicos y una decena de representantes legales, accionistas, apoderados o relacionados con empresas extranjeras contratistas con el Estado, adecuaron su conducta en el grado de autores y cómplices en el delito de cohecho”.

Si el juicio concluye con una sentencia en firme antes del próximo mes de noviembre, Correa no podrá ser candidato a los comicios presidenciales de 2021.

La acción judicial se extiende asimismo a varios de los colaboradores de Correa durante su mandato como Vinicio Alvarado, Alexis Mera y Walter Solís.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.