17 sept. 2025

Lenín Moreno traslada sede de Gobierno y culpa a Correa de intento de golpe

El presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, decidió trasladar la sede del Gobierno a la ciudad costera de Guayaquil, luego de que este lunes se presentaran fuertes protestas cerca del palacio de Carondelet y culpó a su antecesor, Rafael Correa, de un intento de “golpe de Estado”.

Ecuador.jpg

Lenin Moreno afirmó que no dará marcha atrás con las medidas que tomó su Gobierno.

Foto: EFE.

En un mensaje a la Nación por radio y televisión, Lenín Moreno, acompañado del vicepresidente Otto Sonnenholzner, y del ministro de Defensa, Oswaldo Jarrín, anunció que el traslado de las operaciones del Gobierno a esta ciudad se deben al asedio de los manifestantes en Quito.

“Me he trasladado a Guayaquil y he trasladado la sede del Gobierno a esta querida ciudad de acuerdo a las atribuciones constitucionales que me competen”, añadió el gobernante al asegurar que lo que sucedió en el país en los últimos días “no es una manifestación de protesta frente a una decisión del Gobierno”.

También acompañado de varios jefes militares, el mandatario culpó a Rafael Correa (2007-2017) de estar detrás de los supuestos intentos de desestabilizar a su Gobierno, y le acusó de estar detrás de lo que denominó “intento de golpe de Estado”.

“Hay -dijo- una intención política organizada para desestabilizar el Gobierno y romper el orden constituido y romper el orden democrático”, señaló.

Nota relacionda: Indígenas rechazan diálogo y sube la tensión en Ecuador

Para Moreno, quienes generaron actos de violencia extrema son “individuos externos pagados y organizados” y dijo que no es coincidencia que varios líderes del Gobierno de Correa hayan ido a Venezuela hace algunos días para preparar el supuesto plan de desestabilización.

“Son los corruptos que han sentido los pasos de la justicia cercándolos para que respondan, son ellos quienes están detrás de este intento de golpe de Estado y están usando e instrumentalizando a algunos sectores indígenas, aprovechando su movilización”, afirmó.

Según el mandatario, sus opositores correístas “están financiando las agresiones y los saqueos” con el dinero que “se robaron” durante la anterior administración, por lo que rechazó con contundencia “este atentado contra la democracia”.

Moreno agradeció a las Fuerzas Armadas y a la Policía y remarcó que su Gobierno va a “seguir protegiendo los derechos y la tranquilidad ciudadanas”.

“Evitaremos siempre cualquier derramamiento de sangre”, añadió el mandatario e insistió en que “la democracia y la paz saldrán nuevamente victoriosas” de esta prueba.

Lea también: Ecuador: Claves para entender protestas contra las medidas económicas

Pero sobre la medidas que desencadenaron la violenta protesta, repitió que no dará “marcha atrás” y que la eliminación de los subsidios o ayudas estatales para abaratar el coste de los combustibles, es una “decisión histórica” que mantendrá en firme para que “nuestra economía esté sana y la dolarización protegida”.

Además, señaló que la medida de ajuste, que fue rechazada por varios grupos sociales, especialmente sindicatos e indígenas, afecta a grupos económicos poderosos, como los contrabandistas de gasolinas.

“Les aseguro que por duro que parezca hemos hecho lo correcto con la patria”, apostilló Moreno tras llamar al diálogo a los sectores sociales, “una puerta que -según dijo- en el Gobierno jamás se cerró".

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).