03 sept. 2025

Combustibles no subirán hasta fines de mayo, ratifica Petropar

Tras ser recibido ayer por el presidente de la República, Santiago Peña, el titular de Petropar, Eddie Jara, volvió a ratificar que el ente que preside no aumentará los precios de los combustibles hasta el 31 de mayo e, incluso, si se dan las condiciones internacionales, la disminución de dichos precios es posible y se aplicará automáticamente.

Al mismo tiempo, Jara destacó que Petropar está cerrando el séptimo mes consecutivo como líder en ventas nacionales, lo que “nos llena de satisfacción porque significa que estamos haciendo bien las cosas”, significó.

En relación a los precios, el titular de la petrolera estatal señaló que el stock de derivados del petróleo con que cuenta alcanzará para responder a la demanda hasta finales del próximo mes.

“O sea, hasta finales de mayo no habrá aumentos. Eso creo que es una buena noticia. Eso se confirma. Es algo que ya había anunciado hace 15 o 22 días atrás. Esto se confirma también gracias a las compras que hemos hecho”, expresó.

Jara atribuyó el mantenimiento de precios a las partidas compradas de los nuevos proveedores de la estatal y de la reserva de stock con que cuentan aún, adquiridos a precios diferentes a los actuales en el mercado internacional. “Las compras de stock que estamos teniendo es gracias a los buenos precios que hemos conseguido con las licitaciones”, estimó.

Jara expresó que después de mayo se verá si se aumentan o no los precios, haciendo alusión de que una decisión al respecto dependerá de los costos internacionales de los derivados del petróleo. “Siempre que exista la posibilidad de una baja, eso inmediatamente se estará avisando”, remarcó.

Más contenido de esta sección
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, aseguró que el proyecto para fusionar el Viceministerio de Minas y Energía con el Ministerio de Industria y Comercio no apunta a privatizar la ANDE. Señaló que esto “no tiene sentido”.
La Cámara de Diputados aprobó tres proyectos de leyes económicas que apuntan a incentivar inversiones en el país. Se trata del nuevo régimen de maquila, el de incentivos fiscales para la inversión nacional y extranjera, y el de ensamblaje de equipos electrónicos, los cuales pasan ahora al Poder Ejecutivo.
Enrique López Arce, especialista en empleo, advirtió que Paraguay se está quedando rezagado en materia salarial respecto a otros países de América Latina, lo que reduce la competitividad del salario mínimo frente al costo de vida y a los ajustes aplicados en la región.
Los inmuebles de renta del IPS generan un rendimiento inferior al 1% anual, por lo que para fin de año se prevén ingresos de apenas USD 1,6 millones, según la propia previsional.
Las exportaciones de carne bovina alcanzaron envíos por USD 1.425 millones entre enero y agosto del presente año, con una variación interanual de 32,5%, impulsada por mayores ventas a Estados Unidos, Israel y Taiwán.