15 nov. 2025

Mujeres impulsan liderazgo y valor agregado en cárnicos

33306380

Impulso. Mujeres son protagonistas de valor en el agro.

gentileza

El evento fue realizado en el marco del encuentro Mujeres Protagonistas del Agro, que reunió a referentes femeninas de Argentina, Uruguay y Paraguay. Las expositoras coincidieron en que el futuro del campo y de la economía regional depende de aprovechar el potencial femenino, la innovación y una mirada integral sobre la producción de alimentos.
“Si al campo le va mal, a toda la economía impactará negativamente. El futuro del país depende de aprovechar el potencial de las mujeres”, remarcó María Irene Campo Heisecke, productora ganadera y miembro del CEA, al destacar la relevancia de la ganadería en Paraguay como motor del desarrollo nacional.

Campo Heisecke recordó que Paraguay es un país eminentemente productor y que la agroexportación constituye una de sus mayores fortalezas. La ganadería, dijo, es un pilar estructural de la economía: emplea a más de 308.000 personas, moviliza una inversión superior a 41.000 millones de dólares y sostiene un hato de 12,8 millones de cabezas, con una faena anual de 2,3 millones. El 75% de la producción se destina a la exportación, generando más de 1.700 millones de dólares en divisas y posicionando al país como sexto exportador mundial de carne, proveedor de alimentos para más de 100 millones de personas.

“El desafío ahora es recomponer el hato ganadero, mejorar la eficiencia productiva y acceder a nuevos mercados, enfrentando también las barreras arancelarias y las exigencias internacionales”, señaló Campo Heisecke.

Ventajas. Desde el sector industrial, Florencia Costanzo, de Minerva Foods, presentó un panorama alentador para la carne paraguaya, destacando las ventajas competitivas del país y su creciente posicionamiento en el mercado global. “Paraguay ya no es solo un proveedor regional. Hoy busca consolidarse como un actor de carne premium, con trazabilidad, sustentabilidad y calidad certificada”, afirmó.

Costanzo explicó que el país está en un proceso de reconfiguración comercial, priorizando mercados como Israel, Estados Unidos y Taiwán, que ofrecen mayor valor agregado. Resaltó la importancia de la colaboración entre el gobierno, productores e industria para alcanzar certificaciones internacionales y garantizar un desarrollo sostenible.

Minerva Foods, dijo, apuesta fuertemente por la sostenibilidad y la inclusión de mujeres en puestos de liderazgo. “Invertimos en mujeres líderes porque aportan eficiencia, compromiso y una visión más humana en cada etapa de la producción”, expresó.

Mirada regional. En el plano regional, la especialista argentina Paula Carreño destacó que el futuro del negocio cárnico está marcado por la sostenibilidad y la percepción del consumidor. Citó un informe reciente de la OCDE y FAO que prevé un crecimiento en el consumo mundial de carne, aunque con decisiones de compra cada vez más influenciadas por la trazabilidad, el bienestar animal y la calidad simbólica.

El rol de las mujeres en la cadena cárnica y la necesidad de impulsar una producción más sostenible, fueron ejes centrales del panel “Carne con Rostro de Mujer”, en un foro rural femenino.
33306371

María Irene Campo H.

Más contenido de esta sección
La maquinización del brazo Aña Cuá, en Yacyretá, apunta a mejorar la generación de la hidroeléctrica. La obra es clave para Paraguay y Argentina, pero su avance dependerá del cumplimiento de lo acordado.
De acuerdo con los datos oficiales, el déficit fiscal acumulado al mes de octubre se ubica en 1,1% del PIB, unos USD 528 millones, mientras que el déficit anualizado supera los USD 1.000 millones. El gasto público registra un crecimiento de 4,7%.