06 ago. 2025

Combustibles no subirán hasta fines de mayo, ratifica Petropar

Tras ser recibido ayer por el presidente de la República, Santiago Peña, el titular de Petropar, Eddie Jara, volvió a ratificar que el ente que preside no aumentará los precios de los combustibles hasta el 31 de mayo e, incluso, si se dan las condiciones internacionales, la disminución de dichos precios es posible y se aplicará automáticamente.

Al mismo tiempo, Jara destacó que Petropar está cerrando el séptimo mes consecutivo como líder en ventas nacionales, lo que “nos llena de satisfacción porque significa que estamos haciendo bien las cosas”, significó.

En relación a los precios, el titular de la petrolera estatal señaló que el stock de derivados del petróleo con que cuenta alcanzará para responder a la demanda hasta finales del próximo mes.

“O sea, hasta finales de mayo no habrá aumentos. Eso creo que es una buena noticia. Eso se confirma. Es algo que ya había anunciado hace 15 o 22 días atrás. Esto se confirma también gracias a las compras que hemos hecho”, expresó.

Jara atribuyó el mantenimiento de precios a las partidas compradas de los nuevos proveedores de la estatal y de la reserva de stock con que cuentan aún, adquiridos a precios diferentes a los actuales en el mercado internacional. “Las compras de stock que estamos teniendo es gracias a los buenos precios que hemos conseguido con las licitaciones”, estimó.

Jara expresó que después de mayo se verá si se aumentan o no los precios, haciendo alusión de que una decisión al respecto dependerá de los costos internacionales de los derivados del petróleo. “Siempre que exista la posibilidad de una baja, eso inmediatamente se estará avisando”, remarcó.

Más contenido de esta sección
La Cepal proyecta un crecimiento del producto interno bruto (PIB) de 4,0% para el cierre de 2025. Se prevé que la economía paraguaya tenga el segundo mayor crecimiento de América del Sur, después de Argentina.
De acuerdo con una nueva actualización agroclimática, para los próximos días, algunas zonas podrían registrar condiciones propicias para la proliferación de plagas y enfermedades que podrían afectar los cultivos. En otras zonas, hay probabilidades de bajas precipitaciones.
Mientras el Ministerio de Economía sigue accediendo a más deuda pública, su informe revela que el MOPC apenas ejecuta la mitad de sus millonarios préstamos para obras.