El designado ministro de Hacienda, Carlos Fernández Valdovinos, afirmó el domingo en un programa televisivo que los precios de Petropar deberían bajar desde el 15 de agosto próximo, aunque no precisó el plan que implementará el próximo Gobierno para lograr estos resultados.
Para Parra, los precios de los carburantes deben ser velados por la Comisión Nacional de Competencia (Conacom) que debe aplicar la ley de la libre competencia para todos los actores del rubro, garantizando que no exista colusión ni dumping (competencia desleal o venta a pérdida).
“Lo que tienen que decir es que Petropar va a ser uno de los actores que va a competir y que se van a tratar de bajar los costos operativos para que los precios sean los más competitivos posible. Es lo único que se puede prometer”, indicó
Sobre el precio del crudo que viene teniendo reducciones, dijo que lo que realmente hay que tener en cuenta son los precios de los derivados y no el del crudo, que si bien tiene correlación son los valores del gasoil y de la nafta los que importan, ya que en el país solo se importan los derivados del petróleo.
Esta no es la primera vez que Fernández Valdovinos se refiere a la intención de bajar los precios de los combustibles de Petropar, teniendo en cuenta su incidencia en la canasta familiar.
Por su parte, el futuro ministro de Industria y Comercio del gobierno de Santiago Peña, Javier Giménez, aseguró que en la próxima administración Petropar seguirá compitiendo de igual a igual con el sector privado y descartó la posibilidad de subsidiar los precios de la petrolera estatal, como una manera de bajar los valores.