31 ago. 2025

Colorido festejo boliviano sobre calle Palma

Bolivianos residentes en el país realizaron un colorido festejo sobre la calle Palma en el microcentro de la capital en homenaje a la Virgen de Urkupiña, su santa patrona.

festejo boliviano.jpg

Un colorido festejo realizado por los bolivanos residentes en el país. Foto: Gentileza

La festividad estuvo marcada por bailes, músicas folclóricas y vestuarios coloridos del vecino país. Actualmente son varios los bolivianos que se encuentran en el país, la gran mayoría en la zona del Mercado 4, en donde trabajan como comerciantes.

Embed

La Virgen de Urkupiña (también llamada Urqupiña o Urcupiña) es la advocación de la Virgen María Asunta, venerada cada 15 de agosto por todos los bolivianos. Es considera desde 1998 como la patrona de la Integración Nacional por el Gobierno de Bolivia.

La historia de la Virgen se remonta a finales del año 1700 cuando una pastorcita logró ver a una señora en una colina, que se perdió por la montaña y la niña la señaló diciendo: “Urkupiña”, que en quéchua quiere decir: “Ya está en el cerro”.

Más contenido de esta sección
Un total de 20 agentes boinas negras egresaron este viernes en el Curso de Operaciones Tácticas (COT) y se sumarán al Grupo Especial de Operaciones (GEO), en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La comunidad se une en una celebración que combina fe, tradición y cultura con una agenda cargada de actividades para todos los públicos.
Una mujer denunció el robo de su camioneta luego de acercar estudios médicos al Hospital Pediátrico Acosta Ñu, en Reducto, San Lorenzo.
Una delegación de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh), integrada por representantes de 43 comunidades y 93 aldeas indígenas del Departamento de Presidente Hayes, entregó este jueves una nota dirigida al presidente de la República, Santiago Peña, en la que exigen la reapertura inmediata de la sede central del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) en Asunción.
Las autoridades penitenciarias realizaron este viernes una requisa en la Penitenciaría Regional de Concepción en donde incautaron varias armas de fuego en poder de miembros del Primer Comando Capital (PCC).
Alrededor de 16 toneladas de marihuana fueron incautadas en Ponta Porã, Brasil ciudad fronteriza con Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. La droga ingresó del territorio paraguayo.