08 jul. 2025

Colorados destacan reelección de Alejandro Domínguez en la Conmebol

Blanca Ovelar, Beto Ovelar y Bachi Núñez destacaron la labor de Alejandro Domínguez al frente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol). El paraguayo fue reelecto el pasado jueves, por tres años más, hasta el 2031.

Basilio Bachi Núñez Rodrigo Villamayor Roa.jpg

Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, durante la sesión del Senado.

Foto: Rodrigo Villamayor Roa, ÚH.

En el capítulo de Homenajes de la Cámara de Senadores, colorados destacaron la gestión de Alejandro Domínguez al frente de la Confederación Paraguaya de Fútbol (Conmebol). El paraguayo fue reelecto, por tercera vez consecutiva, el pasado jueves 12 de junio, por tres años más, hasta el año 2031.

Blanca Ovelar, senadora nacional por la ANR, resaltó que se trata de un hecho relevante que afecta a un paraguayo.

Nota relacionada: Alejandro Domínguez es reelecto presidente de la Conmebol

“Fue significativo el acto (por la asamblea de la Conmebol) y quiero destacar el liderazgo de un paraguayo. Me impresionaron las palabras de los diez presidentes de fútbol de Sudamérica que se refirieron a la conducción de Domínguez. Fue reelecto por tercera vez hasta el 2031. Un paraguayo que se destaca por la transparencia”, expresó.

Silvio Beto Ovelar, también senador por la ANR, secundó a su colega en el destaque a la gestión de Domínguez.

“Me sentí sumamente feliz como paraguayo, porque no siempre se da que en instancias como estas, en una asamblea, un paraguayo obtenga la unanimidad de las votaciones. Lo que no pasó desapercibido y lo más resaltante de todo esto es cuando cada uno de los presidentes de las asociaciones intervienen, coinciden en el liderazgo y la transparencia del actual presidente de la Conmebol por tercera vez reelecto”, afirmó.

Nota relacionada: Vuelco de camioneta deja heridos a familiares del presidente de la Conmebol en San Pedro

Finalmente, en ese mismo sentido, Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, sostuvo que hasta pasó desapercibido que el 12 de junio un paraguayo fuera reelecto por unanimidad.

“No es un hecho menor, ya que la Confederación lleva recuperados más de USD 130 millones que la corrupción le quitó al fútbol. Y tenemos aún dinero del deporte, de la Conmebol, en el banco Atlas. Es un momento ideal para recordar que este presidente de la Conmebol se puso el pantalón largo y el saco. Está insistiendo también en recuperar ese dinero, que es más de USD 10 millones. En Paraguay, vemos cómo está mejorando la infraestructura de los estadios, como el Defensores (del Chaco), Olimpia, Libertad y Guaraní”, sostuvo.

Más contenido de esta sección
La Justicia Electoral reacciona ante lluvia de traslados electorales y pone como requisito la admisión solo por vía constancias de vida y residencia que tiene un costo, advierten los apoderados liberales.
Adalberto Martínez se reunió con Santiago Peña para conversar sobre los temas que unen a la Iglesia con el Estado. El cardenal le pidió más atención a los pobres y también hablaron sobre la invitación al Papa a visitar Paraguay.
Asesor del TSJE confirmó que el proceso de compra de 28.000 máquinas de votación por USD 93 millones continuará esta semana. Aparatos se utilizarán en solo ocho elecciones durante los próximos 10 años y se estrenarán con las internas municipales y las elecciones de intendentes y concejales previstas para el 7 de junio y 4 de octubre, respectivamente.
El diputado Mauricio Espínola aseguró que el movimiento Concordia Colorada no presentará una chapa nacional propia si existen acuerdos a nivel distrital y departamental. Indicó que, en esos casos, se impulsarán candidaturas de consenso bajo otras denominaciones locales.

El senador Juan Afara se refirió a la polémica contratación de la esposa del intendente de Areguá como funcionaria al servicio de Erico Galeano. Afara afirmó que ante sospechas de ausentismo, el senador es el responsable de validar las labores de su contratada.
Mades advierte que prohibir el cianuro sin alternativas viables podría empujar a la minería a la informalidad en caso de la explotación en Paso Yobái.