17 may. 2025

Colombia llama a embajador venezolano tras acusación de Maduro

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia citó al embajador de Venezuela en Bogotá para expresarle su “inconformismo” por las acusaciones del presidente Nicolás Maduro, que aseguró que en la ciudad de Cúcuta actúan “mafias” que atentan contra la moneda venezolana, informaron fuentes oficiales.

El presidente de Venezuela, Nicolas Maduro. EFE/Archivo

El presidente de Venezuela, Nicolas Maduro. EFE/Archivo

EFE

Maduro aseveró a comienzos de mes que “mafias” colombianas que operan desde Cúcuta, la capital del departamento de Norte de Santander, fronterizo con Venezuela, atentan contra la moneda venezolana y que estaban detrás de un “golpe de Estado económico”.

En este sentido, la Cancillería indicó en un comunicado que la “situación económica” que vive Venezuela “no se genera” en Colombia.

Adems, resaltaron su voluntad de establecer un mecanismo técnico “que asegure que los tenedores de bolívares, que obrando de buena fe, puedan ingresar al sistema financiero venezolano los billetes de 100 bolívares producto de su actividad de comercial legal”.

Maduro decidió este sábado prorrogar la vigencia del billete de 100 bolívares (equivalente a 15 centavos de dólar), que fue retirado de circulación hace más de una semana, y el cierre de la frontera de Venezuela con Brasil y Colombia hasta el 2 de enero.

La decisión de cerrar la frontera, que debía concluir este domingo, fue tomada para evitar que los billetes de 100 bolívares, que según dijo habían sido sacados del país por grupos ilegales, volvieran al curso legal.

Por ello, la Cancillería colombiana dijo que “frente a la estigmatización por parte de las autoridades venezolanas” de ciudades como Cúcuta “como sede de actividades económicas al margen de la ley”, el Gobierno rechaza “enfáticamente tales calificativos”.

“Los comerciantes de la ciudad de Cúcuta han sido quienes más han ayudado a los miles de venezolanos que han venido al país en busca de alimentos y medicamentos en los últimos meses”, agregó el comunicado.

Asimismo, subrayaron que Colombia “desarrolla y estimula un sistema económico de legalidad”.

En el caso concreto de la frontera, la Cancillería detalló que las actividades económicas “tradicionales y legales han facilitado la adquisición de bienes y servicios básicos que igualmente benefician a los más de seis millones de venezolanos que han ingresado” a Colombia desde el pasado 13 de agosto de 2016.

Más contenido de esta sección
Nueve personas murieron y otras diez resultaron heridas tras el choque entre un tractocamión y un microbús de pasajeros en una vía del estado brasileño de Minas Gerais, informaron fuentes oficiales.
El nuevo papa León XIV ha recibido esta mañana de miércoles en audiencia al prelado del Opus Dei, Fernando Ocáriz, y se interesó por la reforma de los estatutos que había encargado su antecesor Francisco antes de fallecer.
El ex presidente de Uruguay Pepe Mujica, fallecido este martes a los 89 años, era un “ejemplo”, un “faro” y hasta un “amigo” para muchos de los líderes latinoamericanos que enviaron sentidos mensajes para despedir a quien fue una inusual voz de consenso y de integración en la región gracias a su coherencia y a su humanidad.
El Gobierno de Brasil decretó este martes tres días de luto oficial por el fallecimiento del ex presidente uruguayo y “gran amigo” José Pepe Mujica, a los 89 años, informaron fuentes oficiales.
El ex presidente de Uruguay, José Pepe Mujica, fallecido este martes a los 89 años, era un “ejemplo”, un “faro” y hasta un “amigo” para muchos de los líderes latinoamericanos que enviaron sentidos mensajes para despedir a quien fue una inusual voz de consenso y de integración en la región gracias a su coherencia y a su humanidad.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, lamentó este martes la muerte del ex presidente uruguayo José Pepe Mujica, con quien reconoció que tuvo “pensamientos diferentes”, pero, afirmó que coincidieron en la aspiración de ver a América Latina unida.