17 may. 2025

Colombia dice estar preparada para enfrentar una demanda de Gas Natural Fenosa

Bogotá, 22 mar (EFE).- La ministra de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, María Claudia Lacouture, afirmó hoy que el país está preparado para enfrentar la demanda interpuesta por la multinacional española Gas Natural Fenosa ante un ente de Naciones Unidas por la liquidación de su filial Electricaribe.

La ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Claudia Lacouture, durante una entrevista con Efe en Bogotá (Colombia). EFE/Archivo

La ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Claudia Lacouture, durante una entrevista con Efe en Bogotá (Colombia). EFE/Archivo

“Nos hemos venido preparando para esta demanda desde hace ocho meses. Contamos con el acompañamiento de abogados de un grupo internacional que ha manejado controversias internacionales”, manifestó, Lacouture a Blu Radio.

La ministra se refirió a la demanda que interpuso Gas Natural ante el Tribunal de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (Uncitral) para reclamar a Colombia más de 1.000 millones de dólares por la liquidación de Electricaribe anunciada el pasado 14 de marzo.

Lacouture dijo además que el costo del proceso de defensa de Colombia en este caso, dependerá de la duración del mismo.

“El Gobierno está tomando todas las medidas para defender a Colombia de forma contundente”, manifestó.

La ministra reiteró que la intervención y posterior liquidación de Electricaribe, ordenada por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios debido a las fallas en la prestación del servicio en su área de operación, que abarca siete departamentos de la costa atlántica, no es una “expropiación” como argumenta la empresa española.

“Esta medida de intervención no es una expropiación o nacionalización de la empresa”, subrayó.

En la documentación presentada para solicitar el arbitraje, Gas Natural Fenosa argumenta “ausencia de trato equitativo y de seguridad jurídica en la actividad regulada en los últimos años” en Colombia y considera que la toma de posesión de Electricaribe por parte del Gobierno “constituye una expropiación sin indemnización”.

Sin embargo, Lacouture aseguró que la decisión del Gobierno nacional lo que busca es garantizar la prestación del servicio de energía a los habitantes de la costa atlántica colombiana.

El Gobierno nacional intervino a Electricaribe, que está participada en un 85 % por Gas Natural Fenosa, a mediados de noviembre y, tras cuatro meses de negociaciones infructuosas, el pasado 14 de marzo anunció la liquidación de la sociedad.

La filial colombiana asegura que parte de los problemas que tiene se deben a la alta tasa de impago de sus usuarios y al robo de electricidad de sus redes.

Electricaribe atiende a 2,5 millones de clientes en los departamentos de Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, La Guajira, Magdalena y Sucre.

Más contenido de esta sección
El Vaticano difundió una imagen del Anillo del Pescador que será entregado este domingo en la entronización del papa León XIV. Conoce los detalles de este símbolo que llevará el líder de la Iglesia Católica.
La casa donde el ahora papa León XIV vivió los primeros catorce años de su vida, en Dolton (periferia sur de Chicago), salió a subasta a un precio inicial de USD 250.000, en una puja que puede ir subiendo hasta el 18 de junio, cuando se cierra el plazo.
Investigadores chinos han identificado una nueva cepa bacteriana en la estación espacial Tiangong, en lo que supone el primer hallazgo de una especie desconocida en el laboratorio orbital del país asiático, informó este sábado la cadena estatal CCTV.
El entrenador personal estos dos últimos años de Robert Francis Prevost, Valerio Masella, desconocía que el ahora papa León XIV fuera cardenal, y fue sorprendido cuando apareció ante la Plaza de San Pedro del Vaticano erigido como nuevo Pontífice.
León XIV apeló este sábado a la doctrina social de la Iglesia “como instrumento de paz y diálogo para construir puentes de fraternidad universal”, en una audiencia con miembros de la Fundación Centesimus Annus Pro Pontifice.
La Policía brasileña desmanteló una banda dedicada al robo de camionetas de alta gama, que eran llevadas a Argentina, Chile y Paraguay para luego ser comercializadas de forma ilegal, informaron este viernes fuentes oficiales.