23 oct. 2025

Colombia confía en que darán con los responsables del crimen de Marcelo Pecci

El secretario de Seguridad de Colombia, Daniel Palacios, aseguró que las investigaciones del asesinato del fiscal Marcelo Pecci que se produjo en su país avanzan de forma significativa. Prometió no escatimar esfuerzos para dar con los autores morales y materiales del crimen.

paraguay y colombia.jfif

Reunión. Autoridades colombianas informaron sobre los avances de las investigaciones del crimen del fiscal durante una reunión en Paraguay.

Foto: Gentileza.

Daniel Palacios, quien se encuentra en Paraguay junto con otras autoridades de Colombia, habló este jueves, en conferencia de prensa, tras reunirse con el ministro del Interior, Federico González; la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, y la ministra de la Senad, Zully Rolón.

El secretario de Seguridad de Colombia ratificó el compromiso de su país de llevar adelante la lucha contra el crimen organizado y, para el efecto, emprender tareas en conjunto con el Paraguay.

“Para Colombia este (asesinato de Pecci) ha sido un crimen que causó conmoción. Hoy queremos expresar nuestra solidaridad con sus amigos, su familia, sus compañeros. El Gobierno de Colombia no va a escatimar recursos para dar con los responsables de este homicidio”, aseguró.

Embed

Lea más: Policía de Colombia analiza un video “más crudo” del crimen de Pecci

El alto funcionario del Gobierno de Iván Duque, comentó que junto con el director general de Policía de Colombia, el general Jorge Vargas, comunicaron a las autoridades paraguayas sobre el avance de las investigaciones relacionadas con el asesinato del fiscal Marcelo Pecci.

“Queremos decirle al pueblo paraguayo que la investigación va bien, va adelante y se darán resultados. Hemos hecho una presentación amplia de las investigaciones a las autoridades paraguayas. Este es un trabajo investigativo conjunto. Trabajaremos para que caigan los autores materiales e intelectuales”, refirió.

Tras el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, en Barú, Colombia, al país también arribó la vicepresidenta y canciller de Colombia, Marta Lucía Ramírez. Ambos países planifican llevar adelante una amplia agenda bilateral, en la que se enfatizará en la lucha contra el crimen organizado.

Más contenido de esta sección
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) intervino una farmacia por vender sicotrópicos sin documentación en el Mercado 4 de Asunción.
El director de Migraciones, Jorge Kronawetter, manifestó este jueves que se falsifica su firma para tramitar documentaciones y que se trata de una “estructura” en donde hay gente de “ambos lados del mostrador”, refiriéndose a la Policía Nacional.
El presidente de la República, Santiago Peña, finalmente reglamentó este jueves –mediante el decreto 4806- la ley de transparencia de las Organizaciones Sin Fines de Lucro (OSFL), más conocida como ley garrote o de control a las ONG. Esto se da tras la probación de la ley en noviembre pasado, pese a los cuestionamientos de la sociedad civil y advertencias internacionales.
Un camión intentó cruzar un puente en la zona de María Antonia, a 15 kilómetros de la zona de Mbuyapey, Departamento de Paraguarí, y deshabilitó la vía, dejando a la comunidad aislada.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando un solitario sicario acabó con la vida de un político brasileño en un shopping de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Un agente de la Policía Nacional protagonizó un violento choque contra un camión, luego fue a embestir contra una peluquería, un taller de motocicleta y tres biciclos en San Antonio, Departamento Central.