19 mar. 2025

Colombia abre ruta comercial con China medio de tensiones

Colombia abrió una nueva ruta marítima comercial que une a su principal puerto sobre el Pacífico con Shanghái, como muestra del “fortalecimiento” de las relaciones con China en medio de tensiones diplomáticas con Estados Unidos.

“Colombia y China pactan ruta marítima que conecta Shanghái con Buenaventura (suroeste)”, escribió ayer en la red X el Ministerio de Comercio del país sudamericano.

Se espera que gracias a este acuerdo, la mercancía que parte desde Buenaventura haga una parada en el puerto peruano de Chancay, financiado por China, antes de viajar rumbo al gigante asiático.

El embajador de Pekín en Bogotá, Zhu Jingyang, celebró en X esta “buena noticia” para las relaciones comerciales.

A cargo del proyecto está el titán del comercio marítimo mundial China Ocean Shipping Company (Cosco).

El ministro de Comercio de Colombia, Luis Carlos Reyes, lo calificó como “un gran paso en el fortalecimiento de las relaciones” entre ambas naciones.

El acuerdo comercial se da justo cuando Colombia mantiene tensas relaciones con Estados Unidos.

El 16 de enero el presidente Gustavo Petro se negó a permitir la entrada de aviones militares estadounidenses que llevaban a bordo a cientos de colombianos deportados.

El mandatario estadounidense Donald Trump respondió imponiendo aranceles de hasta el 50% a los productos colombianos. AFP

Más contenido de esta sección
Un turista estadounidense, de 67 años y residente del estado de Michigan (EEUU), falleció este miércoles ahogado en la playa Flamenco, en la isla-municipio de Culebra en Puerto Rico, informó la Policía local.
El presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, acordaron continuar las conversaciones para poder implementar un alto el fuego parcial con Rusia, con un cese de hostilidades en energía, y en el mar Negro, en una llamada que “avanza hacia el fin de la guerra” en Ucrania.
Seis personas murieron y otras 40 están desaparecidas tras el naufragio anoche de una barcaza con migrantes, 14 millas al este de la isla italiana de Lampedusa, informaron los medios italianos.
El número de eutanasias practicadas en Bélgica siguió aumentando en 2024, hasta alcanzar los 3.991 casos, según informó el miércoles la Comisión Federal para el Control y Evaluación de la Eutanasia.
El Gobierno de Malasia dijo este miércoles que solo pagará un operativo para buscar el vuelo MH370 de la aerolínea Malaysia Airlines, el tercero desde que desapareció con 239 personas en el océano Índico en marzo de 2014, si se encuentra la aeronave.
Mientras los modelos de inteligencia artificial (IA) aún tienen dificultades para leer relojes analógicos y calcular fechas con precisión, un robot desarrollado por científicos de la Universidad de Edimburgo logra preparar café en entornos dinámicos, marcando un nuevo avance en la integración de la IA en tareas cotidianas.