22 oct. 2025

Colegios privados piden trabajar en transformación digital para no perder el año

El representante de la Asociación de Instituciones Educativas Privadas del Paraguay (Aiepp), Luis Ramírez, pidió este lunes a las autoridades trabajar por una transformación educativa digital para aprovechar este tiempo y no perder el año.

aula de clases.jpg

Los colegios privados proponen que el Estado pague los salarios de maestros.

Foto: Pixabay.

La educación es uno de los sectores más afectados por la pandemia del Covid-19 y en ese sentido el representante de instituciones privadas, Luis Ramírez, pidió a las autoridades poner foco en una mejor transformación educativa atendiendo la oportunidad que, pese a todo, generó el contexto sanitario.

“Estamos discutiendo cuestiones que no nos ayudan, en lugar de trabajar en transformar la educación o cómo incorporar la tecnología. Tenemos esa gran oportunidad, no me quiero resignar a que sea un año perdido, pero estamos pataleando”, expresó en Monumental 1080 AM.

A criterio de Ramírez, el Gobierno aún no ha demostrado mayores acciones para reformar la educación y consideró que la dinámica de las autoridades es “esperar a que todo caiga para actuar”.

“Se hizo un gran esfuerzo para mantener un sistema que no funciona, pero estamos a tiempo de hacer bien las cosas”, sostuvo.

Lea más: Petta sostiene que educación sigue de pie y no se arrodilló ante la pandemia

En ese sentido, el representante sugirió que uno de los modelos que podría seguir la educación es el que lleva adelante Colombia.

“Podemos mirar modelos como el de Colombia, Perú, pero Colombia es que lleva la punta y Uruguay siempre es muy bueno y tiene condiciones que otros países no tienen, es un país democrático. Pero si tenemos que mirar algo bastante parecido a lo nuestro, miraría a Colombia, que también está a la vanguardia de muchos temas”, señaló.

Pese a la crisis generada por la pandemia y las consecuencias en el sector educativo, el ministro de Educación, Eduardo Petta, sostuvo semanas atrás que la educación en Paraguay se mantuvo de pie pese a la situación.

Nota relacionada: Directores piden al MEC suspender las clases a distancia por un mes

El confinamiento por la pandemia desnudó la debilidad institucional de la educación paraguaya y la falta de acceso a internet y preparación de docentes para sobrellevar el proceso educativo.

Más contenido de esta sección
El periodista Enrique Kike Gamarra pidió perdón públicamente por sus expresiones sobre la muerte del Charlie Kirk, asesinado el pasado 10 de septiembre durante un evento en Utah, Estados Unidos. Tras sus declaraciones sobre el crimen al influencer estadounidense, la semana pasada le fue revocada la visa al país norteamericano.
Gonzalo García, director jurídico de la Senabico, afirmó a radio Monumental 1080 AM que la institución no admite el uso privado de vehículos incautados y cedidos a entidades, ante investigación Multimedios que descubrió que el ministro del MUVH, Juan Carlos Baruja, daba uso particular a una camioneta cedida.
El comisario Hugo Grance, jefe de Investigación de Amambay, brindó detalles a través de radio Monumental 1080, sobre los tres casos de sicariato que se dieron en Pedro Juan Caballero en menos de 72 horas. Afirmó que los ataques no guardaron relación entre sí y sospecha que guarda relación con el narcotráfico.
En la madrugada de este miércoles se confirmó la muerte de un mecánico brasileño, víctima colateral de un ataque de sicarios que se dio en el estacionamiento de un centro comercial en Pedro Juan Caballero. Dos personas siguen internadas por heridas de bala, entre ellas, un adolescente de 15 años.
El Ministerio de Salud pidió una reprogramación presupuestaria de más de USD 46,8 millones para salarios. En su nueva declaración jurada, Santiago Peña revela que vendió su camioneta a un costo mayor al que inicialmente compró. Un hombre preso por más de tres años finalmente fue absuelto.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre (ANR-Capital), ratificó el firme respaldo de Paraguay a Taiwán durante su participación en la 151ª Asamblea de la Unión Interparlamentaria (UIP), celebrada en Ginebra, Suiza.