18 sept. 2025

Colegios privados piden trabajar en transformación digital para no perder el año

El representante de la Asociación de Instituciones Educativas Privadas del Paraguay (Aiepp), Luis Ramírez, pidió este lunes a las autoridades trabajar por una transformación educativa digital para aprovechar este tiempo y no perder el año.

aula de clases.jpg

Los colegios privados proponen que el Estado pague los salarios de maestros.

Foto: Pixabay.

La educación es uno de los sectores más afectados por la pandemia del Covid-19 y en ese sentido el representante de instituciones privadas, Luis Ramírez, pidió a las autoridades poner foco en una mejor transformación educativa atendiendo la oportunidad que, pese a todo, generó el contexto sanitario.

“Estamos discutiendo cuestiones que no nos ayudan, en lugar de trabajar en transformar la educación o cómo incorporar la tecnología. Tenemos esa gran oportunidad, no me quiero resignar a que sea un año perdido, pero estamos pataleando”, expresó en Monumental 1080 AM.

A criterio de Ramírez, el Gobierno aún no ha demostrado mayores acciones para reformar la educación y consideró que la dinámica de las autoridades es “esperar a que todo caiga para actuar”.

“Se hizo un gran esfuerzo para mantener un sistema que no funciona, pero estamos a tiempo de hacer bien las cosas”, sostuvo.

Lea más: Petta sostiene que educación sigue de pie y no se arrodilló ante la pandemia

En ese sentido, el representante sugirió que uno de los modelos que podría seguir la educación es el que lleva adelante Colombia.

“Podemos mirar modelos como el de Colombia, Perú, pero Colombia es que lleva la punta y Uruguay siempre es muy bueno y tiene condiciones que otros países no tienen, es un país democrático. Pero si tenemos que mirar algo bastante parecido a lo nuestro, miraría a Colombia, que también está a la vanguardia de muchos temas”, señaló.

Pese a la crisis generada por la pandemia y las consecuencias en el sector educativo, el ministro de Educación, Eduardo Petta, sostuvo semanas atrás que la educación en Paraguay se mantuvo de pie pese a la situación.

Nota relacionada: Directores piden al MEC suspender las clases a distancia por un mes

El confinamiento por la pandemia desnudó la debilidad institucional de la educación paraguaya y la falta de acceso a internet y preparación de docentes para sobrellevar el proceso educativo.

Más contenido de esta sección
En un hecho que mezcla lo insólito con lo delictivo, la Subcomisaría S-30 de Isla Yacyretá en Ayolas, Misiones, informó la detención de Julio César Ríos Riveros, paraguayo, mayor de edad, quien fue sorprendido tras sustraer seis pescados de la especie “mbatá” y dos redes de pesca de 80 metros cada una.
Una familia vivió un momento de terror en la madrugada de este miércoles cuando dos hombres ingresaron a su vivienda para robar. El hecho fue captado en una cámara de circuito cerrado y la Policía Nacional trata de identificar a los supuestos autores.
El fiscal Edgar Rafael Delgado imputó al suboficial de la Policía Nacional, Aníbal López Martínez, por feminicidio, tras el asesinato de su hija de 15 años y de su pareja. El uniformado permanece detenido y el Ministerio Público solicitó su prisión preventiva.
Un llamativo hecho se registró en la Junta Municipal de San Pedro de Ycuamandyyú, donde un conocido mueblero local decidió retirar los muebles que había proveído a la institución debido a una millonaria deuda impaga.
Un violento asalto a mano armada se registró en la tarde de este miércoles en el barrio San Francisco, detrás de un conocido hotel de Concepción.
Una camioneta de la marca Kia Sportage, de color blanco, año 2019, propiedad de Jorge Luis González Escobar, de 32 años, funcionario administrativo de la Fiscalía, fue abandonada tras el inicio de una investigación y allanamientos que se realizaron.