05 oct. 2025

Colegio de Escribanos se queja del Servicio Nacional de Catastro

El Colegio de Escribanos Públicos del Paraguay se quejó de los problemas que tienen los notarios para trabajar con el Servicio Nacional de Catastro, a través de una nota enviada a su titular, Francisco Ruiz Díaz López.

Servicio-Nacional-de-Catastro. JPG

El Colegio de Escribanos espera que el Servicio Nacional de Catastro atienda el pedido.

Archivo ÚH

La presidenta del Colegio de Escribanos Públicos del Paraguay, Ana Manuela González, manifestó en Monumental 1080 AM que “el tema del catastro nunca fue organizado”. Sostuvo que siempre intentaron aportar, tanto académica e institucionalmente, pero no tuvieron mucho éxito.

El Colegio envió una nota al director del Servicio Nacional de Catastro, Francisco Ruiz Díaz, con una serie de reclamos, como la reinstalación de la oficina de escribanos en la institución ‒ya que fue cerrada de manera unilateral‒, que se establezca un plazo para que los funcionarios expidan su observación y las notas negativas, además de que todo se haga de una vez.

Lea más: Escribanos en pie de guerra por atraso “descomunal” en Catastro

Asimismo, solicitaron que se haga una jornada de trabajo para la revisión de casos emblemáticos, donde se busquen soluciones a conflictos y también exigieron transparencia.

Embed

El máximo organismo de escribanos insistió con el certificado electrónico. González explicó que en el 2013 se inauguró una plataforma digital para la gestión de certificados, pero aseveró que muchas personas criticaron el sistema por desconocimiento.

Igualmente, la titular del Colegio de Escribanos del Paraguay indicó que el problema de Catastro está en los inmuebles rurales. No obstante, indicó que ya hay una exigencia en la que se hace una ubicación del inmueble antes de una transacción y se hace el mapa, que tiene que firmar un topógrafo.

Nota relacionada: Piden la renuncia del director de Catastro

Sin embargo, una vez que el topógrafo firme, le toca nuevamente al escribano hacer las gestiones pertinentes en Catastro, por lo que pidió a la Dirección que se reorganicen los departamentos operativos.

Más contenido de esta sección
Durante la homilía dominical, monseñor Ricardo Valenzuela, obispo de Caacupé llamó a los feligreses a optar por el camino del servicio y evitar convertirlo en una estructura. Llamó a las personas a abandonar la pereza y la soberbia.
Un joven de 19 años y un adolescente de 16 son los sospechosos que están siendo buscados por la Policía tras el crimen del teniente coronel Guillermo Moral, asesinado frente a la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).
Las internas municipales coloradas se iniciaron en Ciudad del Este con una notoria escasez de electores en los locales de votación.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada calurosa para este domingo, con temperaturas máximas que orillarán los 40 grados. Para el lunes está previsto un descenso de la temperatura en ambas regiones del país.
Miles de voluntarios, desde la mañana y en lo que resta de este sábado, están presentes en los supermercados de Asunción y ciudades del interior país, esperando la donación de los alimentos no perecederos por parte de la ciudadanía.
Un accidente de tránsito, que involucró a tres vehículos y dejó un herido, se registró en la mañana de este sábado sobre la ruta departamental D033 en la zona de San Estanislao, Departamento de San Pedro.