06 nov. 2025

Código rojo de esposa de Marset se reactivó, llamativamente, durante allanamiento

Según confirmó la Fiscalía, el código rojo (pedido de captura internacional) de la esposa del presunto narco Sebastián Marset se reactivó dos horas después de que la Fiscalía habría iniciado el allanamiento. El levantamiento fue ya hace dos meses.

gianina marset.jpg

Gianina García, esposa de Sebastián Marset, ahora tiene nuevamente una orden de captura internacional.

Foto: Archivo ÚH

La fiscala Ruth Benítez, quien investiga el levantamiento del código rojo de Gianina García Troche, esposa del presunto narco Sebastián Marset, desde el sistema de la Interpol Paraguay, a través de Monumental 1080 AM, dio a conocer este sábado más detalles sobre el caso.

Reveló que cuando se inició el allanamiento en la Interpol, el código rojo de la prófuga y del ex fiscal José Estigarribia no figuraba en el sistema, pero que dos horas después, cuando aún seguían en medio del procedimiento, el código rojo de ambos llamativamente se reactivó.

“Lo más llamativo de ayer (viernes) fue que lo primero que hice fue verificar en el sistema el listado de estas dos personas, de Gianina y el funcionario fiscal, y no estaban, pero dos horas después del allanamiento aparecieron otra vez. Al momento de la constitución, lo primero que hicimos fue verificar todos los datos, inclusive se puso en acta que no figuraba y dos horas después, por cosas del destino, ya estaba, estando nosotros ahí”, afirmó.

Nota relacionada: Corrupción policial está sin control y al servicio del crimen organizado

Si bien manifestó que existen ciertos procedimientos para ingresar al sistema, cuestionó su vulnerabilidad, ya que el usuario que tiene los permisos puede ingresar desde cualquier dispositivo y desde el sitio que sea.

“Eso me demuestra que una carga o una modificación de algo tan delicado se puede dar en cuestión de horas; es decir, un usuario con permisos puede bajar y activar cuando quiere, pero es un software utilizado a nivel internacional”, refirió.

Afirmó que por el momento se sigue manejando que el levantamiento de la orden de captura internacional se realizó el 26 de setiembre pasado desde la oficina de Interpol Paraguay, pero que para saber cuál fue el usuario responsable, se debe verificar desde la base de datos central, que se encuentra en Singapur.

“La persona que tiene el usuario con los permisos con el usuario, podía entrar de manera remota desde el celular o desde una computadora portátil, estando en el lugar que esté. Imagínense lo que representa en el momento en que está conectado a la red de internet. Cualquier persona podía ingresar también, lo hace mucho más vulnerable”, criticó.

Añadió que ni siquiera existe algún supervisor o sistema de reporte que confirme que se haya levantado un código, sino que “simplemente desaparece”. Ante la vulnerabilidad del sistema, también solicitará información respecto a si dicha modalidad de software solo es utilizada en Paraguay o en los demás países donde también opera la Interpol.

Señaló que en principio se manejaba un total de 17 personas que tenían acceso al sistema, pero que tras una depuración quedaron 14, todos del mismo rango en la institución. Dijo que estos usuarios ya están siendo investigados y ya fueron dados de baja, por lo que ya no pueden acceder.

La representante del Ministerio Público acotó que sus celulares y computadores portátiles fueron incautados a fin de levantar evidencias. Una vez que se descarte la participación de cada uno, serán desvinculados del caso.

A través de redes y enlaces internacionales del Ministerio Público de Paraguay, recibió días pasados la información de que Gianina García “no sigue con notificación roja” (orden de captura internacional), por lo que los fiscales Manuel Doldán y Deny Yoon Pak solicitaron a la Interpol detalles del caso.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Mientras tanto, este último viernes el comandante de la Policía, Carlos Benítez, dispuso la intervención de la oficina del Departamento de Interpol Paraguay, en Asunción, para determinar la responsabilidad de los uniformados que beneficiaron a la mujer procesada junto con su pareja en el marco del operativo A Ultranza PY.

Según un medio uruguayo que accedió a una entrevista que se publicará este domingo, el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset está viviendo en Paraguay. Las autoridades bolivianas tenían también la hipótesis de que el uruguayo retornó a Paraguay.

Más contenido de esta sección
Un incendio afectó las instalaciones de una residencia universitaria en Pilar, Departamento de Ñeembucú, causó susto y dejó daños materiales. Los bomberos voluntarios realizan trabajos de enfriamiento en el lugar.
El Departamento de Criminalística de la Policía Nacional reveló que existe una coincidencia balística entre un arma utilizada en el asalto a un banco en Katueté, Departamento de Canindeyú, y otra empleada en un violento intento de robo en Caaguazú. Además, dos personas están detenidas como sospechosas de haber participado en ambos hechos.
Una tonelada de marihuana transportada en una camioneta lujosa fue decomisada en la colonia Margarita en el distrito de Nueva Toledo, del Departamento de Caaguazú.
El titular de la Asociación Rural del Paraguay, regional Concepción, lamentó los hechos de abigeato que ocurren últimamente en dicha zona del país y denunció la inacción del Gobierno ante este flagelo.
Un hombre fingió ser pasajero en una unidad del transporte público en la zona de Itá, pero fue detenido por la Policía con cuatro celulares de otros pasajeros en su poder.
Cientos de jubilados de la Municipalidad de Asunción se acercaron hasta la oficina del intendente, Luis Bello, exigiendo el pago de salario atrasado desde hace seis meses. Anunciaron huelga de hambre hasta cobrar sus haberes.