25 may. 2025

Codehupy teme medidas del JEM contra jueza que favoreció a indígenas

Codehupy expresó su preocupación sobre el caso de la jueza Eresmilda Román Paiva, que será tratado este martes por el JEM. La magistrada anuló en 2015 la acción de un empresario brasileño sobre tierras que reclamaba una comunidad indígena.

comunidad indígena Paso Cadena de Itakyry.jpg

Foto: Codehupy.

Foto: Archivo ÚH

La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) se pronunció sobre el tema que afecta a la jueza Eresmilda Román Paiva y que será tratado este martes, a las 13:30, por el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).

La organización teme que desemboque en un posible nuevo atropello a los derechos indígenas, ya que la magistrada favoreció a la comunidad indígena Paso Cadena, del Pueblo Avá Guaraní, situada en la zona de Itakyry, del Departamento de Alto Paraná.

Advirtieron que el caso coincidentemente será tratado en vísperas del Día de la Resistencia de los Pueblos Indígenas.

Lea también: Estas son las condenas que tuvo el Paraguay en la Corte IDH

“Hemos alertado al propio JEM, así como a la Relatoría Especial sobre Independencia de Magistrados y Abogados de la ONU del peligroso antecedente que puede constituir este caso para la independencia de los jueces”, señaló Codehupy en un comunicado emitido esta jornada.

La magistrada en cuestión anuló una acción en 2015 respecto a un contrato de aparcería promovido por el empresario brasileño João Romeu Meurer con el entonces líder de la comunidad.

Ante el fallo contra el demandante, la defensa del mismo, representado por el abogado Nelson Mora, denunció ante la jueza, lo cual se tratará esta fecha.

Le puede interesar: Jurado enjuicia a jueza que falló a favor de indígenas contra un sojero

Codehupy consideró que Eresmilda Román Paiva obró acorde a la Constitución Nacional establece en su artículo 64, que la propiedad comunitaria de un pueblo indígena está fuera del comercio.

“Pues los contratos de aparcería son en el fondo contratos simulados de arrendamiento, que además se dan sin requisitos que puedan ser tomados como consentimiento libre por las condiciones de asimetría entre las partes”, sostuvo.

En este marco expresó su apoyo a la magistrada e instó a la revisión de la denuncia y a ceñirse a lo que establecen las leyes, proteger los intereses de las comunidades indígenas y también los intereses del Estado paraguayo de intereses particulares que podrían desencadenar consecuencias internacionales.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo a un presunto falso mecánico, tras quedarse con un rodado y prometer repararlo. La víctima terminó denunciándolo pasado los 10 días y la Policía Nacional recuperó el rodado y se comprobó que el hombre contaba con una orden de captura pendiente por un hecho similar de apropiación.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social entregó una moderna lancha ambulancia, bautizada como Mburukuja a la Decimoséptima Región Sanitaria de Alto Paraguay.
La Presidencia de la República anunció este viernes que dio por terminadas las funciones de Federico Mora como viceministro de Educación Superior del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
La Fiscalía imputó a Osmar Alcaráz Del Valle, dueño de los perros, incluido uno de la raza pitbull mestizo, que provocó la muerte de Celso Celestino Gayoso Román, a causa de varias mordeduras.
Cerca de 140 parejas formaron parte de una ceremonia colectiva de matrimonio, llevada a cabo este viernes, en Arroyito, Concepción.
Un joven autista de 20 años de Mariano Roque Alonso desapareció hace unos días y sus familiares solicitan colaboración de la ciudadanía para tratar de ubicarlo.