09 ago. 2025

Codehupy se pronuncia contra represión policial y atropello del cartismo con superintendencia

La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) manifestó su preocupación por las detenciones, las represiones policiales contra los manifestantes y por la falta de debate en el proyecto de superintendencia de jubilaciones y pensiones.

Represión policial

Policías reprimieron a manifestantes.

Foto: Renato Delgado.

Sobre los últimos hechos relacionados con la presión del Gobierno de sancionar con celeridad la ley de superintendencia de jubilaciones y pensiones, Codehupy dijo que el Estado tiene la obligación de asegurar la participación de la ciudadanía en los asuntos públicos, facilitar y asegurar el legítimo derecho a reunirse y manifestarse y además proteger la integridad física de las personas.

Lea también: Policía reprime a manifestantes que rechazan ley de superintendencia

Para la coordinadora “es muy claro que un proyecto de tamaña envergadura no puede ser sancionado sin un debate profundo con todos los actores de la sociedad”.

En ese sentido, reclama que el Senado forzó su propio reglamento interno para dar media sanción en apenas una semana, sin dar posibilidad de debate con las organizaciones que se se mantienen movilizadas.

Al respecto, recuerda que la Constitución Nacional garantiza una democracia representativa, participativa y pluralista, así como el derecho de peticionar a las autoridades de manera individual o colectiva.

Sobre las detenciones, Codehupy advirtió acerca del uso desproporcionado de la fuerza que atenta contra el derecho a la libertad de reunión y manifestación, por un lado, y, por otro, va en contra de la prohibición de torturas y malos tratos.

Lea más: Carlos Fernández defiende ley de superintendencia en Diputados: “No hay un superpoder”

“Lejos de asegurar el libre ejercicio de los derechos, la participación en la construcción democrática de políticas públicas y la protección de los y las personas, las acciones del gobierno atentan directamente contra estos derechos consagrados constitucionalmente”, expresa el comunicado.

Las manifestaciones continúan este miércoles en las inmediaciones del Congreso, donde los diputados convocaron a una sesión extraordinaria para sancionar el proyecto de jubilaciones y pensiones.

Más contenido de esta sección
En el marco del plan Sumar, el Centro Residencial de Deshabituación y Rehabilitación de Adicciones (Ditres), ubicado en Piribebuy, Departamento de Cordillera, ofrece un tratamiento residencial para los pacientes con adicciones que no logran rehabilitarse de forma ambulatoria.
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.