11 sept. 2025

Codehupy rechaza la ley Riera y lo compara con dictadura

La coordinadora de DDHH rechazó el proyecto que busca modificar el Código Penal y aumentar la pena carcelaria a los cierres de rutas, que es planteado por el senador Enrique Riera.

Expectativa. Enrique Riera seguirá esperando que el Senado estudie su pedido de acuerdo.

Expectativa. Enrique Riera seguirá esperando que el Senado estudie su pedido de acuerdo.

Foto: Archivo UH

La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) emitió este lunes un comunicado mediante el cual rechaza la propuesta del senador colorado Enrique Riera, para modificar el Código Penal y aumentar en más de cinco años las penas por realizar cierres de rutas. Además, la organización comparó la pretensión del legislador con el proceder de la dictadura stronista.

“Proyectos de leyes como el mencionado son violatorios de un conjunto amplio de derechos asociados y protegidos bajo la libertad de expresión. Pues parten del supuesto erróneo de la existencia de un hecho punible cuando en realidad se está ante el ejercicio de un derecho que debe ser protegido, tal como lo mandan la Constitución de la República y el derecho internacional de los derechos humanos”, aseveró la Codehupy en su escrito.

5293009-Libre-35471071_embed

5293010-Libre-854786644_embed

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
18:39✓✓
icono whatsapp1

El manifiesto señala que el proyecto de normativa del legislador debe ser rechazado en memoria de Sebastián Larroza, Eulalio Blanco y Calixto Cabral, dirigentes campesinos que fallecieron en enfrentamientos con la Policía Nacional mientras se manifestaban.

Tiene “escaso talento para legislar”

Además, compara a Enrique Riera con la misma dictadura de Alfredo Stroessner, señalando que la iniciativa es presentada “bajo el engañoso nombre de defensa de la paz pública y libertad de las personas”, que condice con la ley 209 y que la dictadura usó “de base para perseguir, encarcelar y someter a la oposición política durante décadas”.

Finalmente, el escrito señala que, con esto, Riera demuestra un “escaso talento para legislar” y que no tiene capacidad para sobrellevar las tensiones que se presentan en una sociedad democrática, como las manifestaciones con bloqueos de rutas que se realizaron en los últimos días por parte de varios sectores de camioneros.

“El debate político en una democracia debe tener otros contenidos, ojalá así se entienda y podamos de esta forma abandonar la inercia autoritaria que observamos y padecemos en el Paraguay”, finaliza el manifiesto de la Codehupy.

Nota relacionada: Con ley anticierres de rutas “se mantendrá la democracia”, afirma Enrique Riera

Garantizar la libre circulación

El senador colorado Enrique Riera sostuvo este lunes que con su proyecto, que aumenta las penas para quienes cierren las rutas, se busca “mantener funcionando el país y la democracia”. Igualmente, indicó que solicitará que el proyecto se trate este jueves en el Congreso Nacional.

Sobre su planteamiento, enfatizó que en absoluto busca afectar algún el derecho a la manifestación, huelga o paro, pero que está claro que “la misma Constitución establece ciertos límites”, como el derecho de terceros y la libre circulación para todos los ciudadanos.

“La idea no es meter a los camioneros presos, más bien que estén al costado con pancartas y otros, y que no perjudiquen a terceros”, explicó el legislador, al tiempo de agregar que la iniciativa no es una ley sino una modificación de un inciso del Código Penal.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional logró la detención del supuesto médico ginecólogo que atendía en una clínica clandestina en San Estanislao, Departamento de San Pedro.
Un comerciante brasileño denunció que fue víctima de estafa por parte de un pasero en la frontera entre Ciudad del Este y Foz de Yguazú. El extranjero envió siete celulares iPhone, encargó al trabajador llevarlo hasta el lado brasileño y cuando abrió las cajas, ya en su país, se encontró con piedras en vez de los aparatos.
El Instituto de Previsión Social (IPS) se puso a disposición del profesor Ramón Silva, quien atraviesa un delicado estado de salud. La previsional dispondrá “de todos sus recursos” para el docente y promotor de la lengua guaraní.
La diputada Rocío Vallejo (Patria Querida) afirmó que corresponde la pérdida de investidura del senador Hernán Rivas (ANR-HC), quien habría presentado título falso de abogado para ser miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM); afirma que el legislador cometió uso indebido de influencias.
El abogado Manuel Riera resaltó la reapertura del caso por el supuesto título falso de abogado del senador colorado Hernán Rivas y destacó la suspensión preventiva de su matrícula profesional.
Los padres de María Sol Chávez se volvieron a encadenar frente al Palacio de Justicia para exigir la ejecución de la condena de la odontóloga Lilia Graciela Espinoza y la bioquímica Sandra Hermosa, condenadas por la muerte de la joven por intoxicación de flúor.