08 ago. 2025

Codehupy cuestiona postura contra la paz de Santiago Peña

La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) emitió un comunicado cuestionando el voto del Gobierno paraguayo contra el llamado al alto al fuego en el conflicto palestino-israelí, impulsado por otros países en las Naciones Unidas.

“El Estado paraguayo es uno de los poquísimos Estados que hoy sigue votando en contra del cese al fuego y la asistencia humanitaria para la Franja de Gaza”, indica parte del pronunciamiento, que cuestiona además las expresiones de apoyo a las agresiones y ataques a Irán de parte de representantes del Gobierno Nacional.

Señala además que estas acciones del Estado paraguayo y de otros países hacen a estos directamente responsables de las graves violaciones de derechos humanos y de derecho internacional, además de las graves consecuencias y daños que se ocasionan con estas acciones.

“La posición del Estado paraguayo no representa el sentir de la población en general, y en particular de la sociedad civil organizada”, subraya la Codehupy.

La organización manifestó la necesidad del cese al fuego en la zona, asistencia humanitaria urgente y el cese de la ocupación de Gaza y Cisjordania que mantiene el Estado de Israel desde 1967.

“Las acciones bélicas de Israel, que han impactado decididamente en la población civil, son intolerables a la luz de los derechos humanos. Las cifras de personas muertas, la destrucción de ciudades, pueblos y la migración forzada han rebasado cualquier antecedente del conflicto, y son más que alarmantes”, dice.

Más contenido de esta sección
La Comisión Nacional de Puesta en Valor y Recuperación del Patrimonio Tangible de la Historia del Paraguay, presidida por el senador Colym Soroka, estudió la construcción de otro “obelisco”, pero en el departamento de Itapúa.
El proyecto de ley que otorga al presidente Santiago Peña a decretar hasta tres feriados por año fue aprobado en el Senado y pasó a Diputados. La iniciativa también establece el 20 de junio como feriado nacional por la jura de la Constitución Nacional.
El abogado penalista Guillermo Duarte cuestionó el proyecto de ley que propone incorporar la cadena perpetua revisable como parte de la reforma del Código Penal. Sostuvo que la iniciativa propuesta por el diputado Rubén Rubin tiene problemas “gravísimos” y vulnera garantías constitucionales.
El presidente de la República, Santiago Peña, mantuvo una bilateral con el presidente de Finlandia, Alexander Stubb, en Helsinki, a donde viajó con el objetivo de establecer vínculos con empresarios del sector forestal. El mandatario también asistirá al Mundial de Rally.