23 ago. 2025

Codehupy cuestiona postura contra la paz de Santiago Peña

La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) emitió un comunicado cuestionando el voto del Gobierno paraguayo contra el llamado al alto al fuego en el conflicto palestino-israelí, impulsado por otros países en las Naciones Unidas.

“El Estado paraguayo es uno de los poquísimos Estados que hoy sigue votando en contra del cese al fuego y la asistencia humanitaria para la Franja de Gaza”, indica parte del pronunciamiento, que cuestiona además las expresiones de apoyo a las agresiones y ataques a Irán de parte de representantes del Gobierno Nacional.

Señala además que estas acciones del Estado paraguayo y de otros países hacen a estos directamente responsables de las graves violaciones de derechos humanos y de derecho internacional, además de las graves consecuencias y daños que se ocasionan con estas acciones.

“La posición del Estado paraguayo no representa el sentir de la población en general, y en particular de la sociedad civil organizada”, subraya la Codehupy.

La organización manifestó la necesidad del cese al fuego en la zona, asistencia humanitaria urgente y el cese de la ocupación de Gaza y Cisjordania que mantiene el Estado de Israel desde 1967.

“Las acciones bélicas de Israel, que han impactado decididamente en la población civil, son intolerables a la luz de los derechos humanos. Las cifras de personas muertas, la destrucción de ciudades, pueblos y la migración forzada han rebasado cualquier antecedente del conflicto, y son más que alarmantes”, dice.

Más contenido de esta sección
Juntos por Asunción denunció al TSJE inscripciones irregulares en el padrón por traslados de personas de otras ciudades del país a la capital. Hay compromiso de revisar cada uno de los casos.
La Comisión Especial de Intervención de Ciudad del Este, que preside el diputado cartista Alejandro Aguilera, debe estudiar, dictaminar y remitir al pleno su decisión sobre la destitución o no de Prieto.
El secretario de Estado norteamericano recibió en EEUU al ministro de Relaciones Exteriores con quien firmó un “Acuerdo de Tercer País Seguro” y destacó que Donald Trump ya no permitirá que se abuse del sistema de asilo estadounidense.