09 ago. 2025

Clinton lleva casi la mitad de los delegados necesarios para la nominación

Tras los caucus y primarias celebrados este sábado, la ex secretaria de Estado Hillary Clinton lleva casi la mitad de los delegados necesarios para ser declarada la candidata presidencial demócrata en la convención del partido en julio.

clinton.jpg

Clinton lleva casi la mitad de los delegados necesarios para la nominación. Foto: uniradionoticias.com

EFE

Según el recuento extraoficial de los principales medios de comunicación locales, Clinton lleva hasta ahora 1.121 delegados, frente a los 481 que suma su rival demócrata, el senador por Vermont Bernie Sanders, cuando se requieren 2.383 para lograr la nominación.

Dicha cifra, en el caso de la ex primera dama, incluye 458 superdelegados, que son los líderes del partido que tienen libertad para apoyar a cualquier candidato, frente a los 22 de Sanders.

Este sábado se disputaron caucus (asambleas populares) o primarias en Kansas, Nebraska y Luisiana, en las que Clinton logró 55 nuevos delegados y Sanders 47, pese a imponerse en las dos primeras y la ex secretaria de Estado solo en la última de ellas.

Clinton ha ganado hasta ahora casi todas las elecciones primarias en los estados del sur del país, gracias al voto mayoritario de los electores negros, mientras que el senador por Vermont ha demostrado que su fortaleza radica principalmente en los estados del norte, sobre todo en el noreste, donde se encuentra su estado.

Por el lado republicano, el magnate Donald Trump ha sumado 382 delegados, casi un tercio de los 1.237 necesarios para garantizar ser elegido como candidato a la Presidencia por el partido en la convención que se celebrará en julio en Cleveland (Ohio).

Por detrás de Trump va el senador por Texas Ted Cruz, con 300 delegados, gracias a las dos victorias logradas el sábado en Kansas y Maine (36 delegados) y los dos segundos puestos en Kentucky y Luisiana (28 delegados más).

En los caucus y primarias del sábado el millonario neoyorquino logró, por su lado, 49 delegados más, gracias a sus victorias en Kentucky y Luisiana (16 y 15 delegados) y los segundos puestos en Kansas y Maine (9 delegados en cada uno).

A mayor distancia se encuentra el senador por Florida Marco Rubio, con 128 delegados, ya que solo ha ganado unas primarias (Minesota) y ha quedado tercero en la mayoría de las demás que se han disputado, así como el gobernador de Ohio, John Kasich, muy descolgado con tan solo 34 delegados hasta ahora.

Tanto Cruz como Trump han pedido a los otros contendientes que se retiren, el primero por considerar que ello le permitiría plantar cara con más posibilidades a las aspiraciones presidenciales del magnate, y el segundo porque quiere una pelea “cara a cara” con el senador por Texas.

Los demócratas celebran hoy caucus en Maine, donde hay en juego 30 delegados, y los republicanos tienen primarias en Puerto Rico, con 23 delegados en disputa.

La próxima gran cita electoral para los demócratas es el próximo martes en Michigan donde hay en disputa 147 delegados y que tanto Clinton como Sanders consideran necesario para reforzar sus respectivas campañas.

Clinton aparece como favorita de los sondeos en este estado, con una ventaja de unos 20 puntos porcentuales según la media de encuestas que elabora la web Real Clear Politics.

Para los republicanos, la próxima gran cita es el día 15 en las primarias de Florida, donde hay en disputa 99 delegados y el ganador se los lleva todos, según las normas del partido, y donde las encuestas dan a Trump una cómoda ventaja de 18 puntos sobre Rubio.

El senador por Florida confía en lograr una gran victoria en su estado y, de no hacerlo, las presiones para que retire su candidatura podrían multiplicarse.

Más contenido de esta sección
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.
La Policía Judicial (PJ) de Portugal detuvo este miércoles a una mujer buscada por las autoridades brasileñas por ser sospechosa de haber suministrado sedantes a sus cinco hijos reiteradamente hasta provocarles la muerte.
Las agencias de la ONU y las oenegés instaron el miércoles a las autoridades israelíes a derogar una normativa que amenaza a largo plazo todas sus actividades humanitarias en la Franja de Gaza y en la Cisjordania ocupada, indica un comunicado.
El papa León XIV deseó este miércoles que el recuerdo de los 80 años de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki “sirva de advertencia universal contra la devastación causada por la guerra, y en particular por las armas nucleares”, en este momento “marcado por intensas tensiones y sangrientos conflictos”.