27 may. 2025

Clinton exige a Trump que se disculpe por poner en duda dónde nació Obama

Washington, 16 sep (EFE).- La candidata demócrata a la Casa Blanca, Hillary Clinton, exigió hoy a su rival republicano, Donald Trump, que se disculpe con el presidente Barack Obama y con todos los estadounidenses por poner en duda dónde nació el mandatario.

La candidata demócrata a la Casa Blanca, Hillary Clinton, ofrece un discurso en el "Black Women's Agenda Symposium Workshop" en Washington DC (Estados Unidos) hoy, 16 de septiembre de 2016. EFE

La candidata demócrata a la Casa Blanca, Hillary Clinton, ofrece un discurso en el “Black Women’s Agenda Symposium Workshop” en Washington DC (Estados Unidos) hoy, 16 de septiembre de 2016. EFE

“Barack Obama nació en Estados Unidos, así de simple, y Donald Trump les debe a él y al pueblo estadounidense una disculpa”, enfatizó Clinton durante un acto de campaña con mujeres negras en Washington.

Clinton acusó, además, a Trump de haber fundado su campaña sobre la “intolerable mentira” de que Obama no nació en Estados Unidos.

Trump lleva años cuestionando que Obama sea estadounidense, a pesar de que el presidente publicó en 2011 su partida de nacimiento, en la que demostró que nació en Hawai en 1961.

La polémica ha vuelto a cobrar fuerza a raíz de una entrevista con el diario The Washington Post publicada el jueves en la que el magnate no quiso reconocer que Obama nació en suelo estadounidense y afirmó que hablaría de esa cuestión “en el momento oportuno”.

Tras la publicación de esa entrevista, un portavoz de la campaña de Trump, Jason Miller, emitió un comunicado en el que dijo que el magnate “cree que el presidente Obama nació en Estados Unidos”.

Pero a primera de hoy, en declaraciones a la cadena Fox, Trump aseguró que fue realmente Clinton “quien empezó" la controversia sobre el lugar de nacimiento de Obama durante las primarias demócratas en las que ambos se enfrentaron en 2008.

Se espera que Trump aborde esta polémica en una intervención que tendrá esta mañana en un hotel de Washington. EFE

mb/hma/nrp

Más contenido de esta sección
La Asamblea Nacional francesa legalizó este martes la eutanasia, sumándose así a otros países de su entorno, como Países Bajos o España, que ya habían legislado a favor de la medida. Otros como Alemania o Italia no han dado el paso para legalizar la muerte asistida.
El secretario de Estado Vaticano, Pietro Parolin, aseguró este martes que “lo que está sucediendo en Gaza es inaceptable” y que “el derecho internacional humanitario debe aplicarse siempre y a todos”, al tiempo que urgió a alcanzar una tregua en Ucrania.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este martes que representantes de la Unión Europea (UE) han pedido “fijar rápidamente las fechas de la reunión” para llegar a un acuerdo comercial, tras la amenaza del gobernante de imponer un arancel del 50 % al bloque por no ver avance en las negociaciones.
A principios de la Edad de Bronce, un trozo de pan fue enterrado bajo una casa recién construida en la actual Turquía. Cinco milenios después, unos arqueólogos lo desenterraron y ayudaron a una panadería local a recrear la receta.
Una insólita polémica se desató en Argentina sobre el nivel de precios, cuando el actor Ricardo Darín se valió del elevado precio de las empanadas para cuestionar la situación económica y el propio ministro de Economía, Luis Caputo, lo contradijo.