25 nov. 2025

Clínicas va a huelga indefinida desde el lunes

Funcionarios administrativos y personal de blanco del Hospital de Clínicas anuncian una huelga indefinida y general a partir del lunes. No están de acuerdo con el presupuesto otorgado a la Universidad Nacional de Asunción (UNA) de la que dependen. Solamente se garantiza la atención en urgencias.

SOS.  El Hospital de Clínicas ve afectados sus servicios por la falta de transferencia de recursos del año pasado.

Hospital de Clínicas en la ciudad de San Lorenzo. Foto: Archivo ÚH

“Hubo una inequidad tremenda del presupuesto”, manifestó Lourdes Villalba, representante de los funcionarios de Clínicas.

Dijo que peticionaron una adenda para que se ejecute el contrato colectivo para todos los funcionarios de la UNA, y en especial para los del Hospital de Clínicas; sin embargo, esto no se dio el miércoles en el Senado.

Anunciaron por este motivo una huelga indefinida a partir del lunes. “Debe haber plata, recursos para áreas tan sensibles como la educación y la salud de este país”, criticó en comunicación con Última Hora.

Pidió disculpas en nombre de sus compañeros a los pacientes y familiares que tenían consultas y cirugías programadas, pero explicó que es para servirles mejor y ayudar a que mejore el funcionamiento del nosocomio.

Durante los días de la huelga solo funcionarán los servicios de urgencias; garantizan la atención en esa área.

Lamentó que tienen compañeros que ganan menos de un salario mínimo desde hace 5 años o más, y por eso exigen desprecarización.

Los funcionarios piden que se tengan en cuenta tres puntos específicos: la recategorización, desprecarización y la aplicación del contrato colectivo para todos los trabajadores.

Entienden que las asignaciones para Clínicas dependen de lo que se apruebe en concepto de aumento de presupuesto de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), pero piden que se garantice en esa aprobación cuánto irá destinado al hospital.

El sector solicita en total G. 29.000 millones solo para el nosocomio, de los cuales pretenden utilizar G. 10.000 millones para el pago por antigüedad, trabajo nocturno y escolaridad, y G. 19.000 millones para desprecarización.

Habrá una reunión tripartita con autoridades de la Facultad de Ciencias Médicas y el Ministerio de Trabajo este viernes a partir de las 8:00, allí intentarán definir la situación.

Más contenido de esta sección
La Asociación de Instituciones Educativas Privadas alerta sobre el impacto en salud y rendimiento escolar. Familias también serían afectadas por cambio de calendario, según expresa la representante de los colegios privados.
El director general del Hospital de Clínicas reconoció que la institución pasa por una crisis por falta de insumos médicos que retrasan cirugías complejas en la institución. Afirmó que se está trabajando para garantizar las cirugías cardiacas infantiles en peligro por recorte de presupuesto.
Desde la oficina de Vigilancia de Accidentes por Animales Ponzoñosos del Ministerio de Salud, dieron recomendaciones ante una eventual picadura de aclaranes, señalando que el calor y la humedad hacen que estos animales salgan de sus escondites.
La Dirección de Meteorología informa que este martes se tendrá un ambiente cálido a caluroso en todo el país. En el Chaco, la temperatura máxima llegará a los 37ºC, la más elevada prevista para esta jornada.
El Gobierno amplía presupuesto para subsidio del transporte público, una gran marea blanca se realizará el miércoles 26 de noviembre y La Municipalidad de Asunción analiza la posibilidad de solicitar un préstamo de G. 180.000 millones.
La Policía Nacional reportó la muerte de una mujer de más de 70 años que fue arrollada por un motociclista en la ciudad de Capiatá. La víctima fue trasladada a un hospital por bomberos voluntarios pero no pudieron salvar su vida debido a serias lesiones en la cabeza.