30 sept. 2025

Clínicas: Con 124 años, hoy está colapsado y con presupuesto insuficiente

El Hospital de Clínicas es uno de los más importantes referentes de la salud pública en el Paraguay y, sin embargo, cuenta con un servicio saturado de pacientes y requiere de ampliación presupuestaria. Así celebra este jueves sus 124 años de fundación.

Hospital de Clínicas_San Lorenzo.jpg

El Hospital de Clínicas tiene sus instalaciones en San Lorenzo desde hace cinco años.

Jorge Torales.

Si bien es una institución ícono de la salud pública paraguaya, el Hospital de Clínicas celebra este jueves sus 124 años de fundación colapsado de pacientes. A un solo día de su aniversario, amaneció con filas de pacientes que llegaron hasta la calle. Una escena casi cotidiana.

“Actualmente, estamos teniendo entre 2.200 a 2.500 pacientes por día”, afirmó el director del hospital escuela, Jorge Giubi, indicando que en este promedio están incluidos pacientes que prefieren acudir a este centro médico, antes que a otros.

Dijo que el motivo es que disponen de todas las especialidades y que por eso actualmente existe una sobrecarga.

Lo que un día fue el hospital de las Hermanas Hijas de la Caridad de San Vicente de Paul, hoy se convirtió en uno de los referentes del país. La asistencia que ofrece no es absolutamente gratuita, pero los aranceles son mínimos.

Nota relacionada: Donación de órganos: 200 personas se aferran a la vida en espera de un trasplante

<p>En 2013, Cl&iacute;nicas realiz&oacute; su primer trasplante de c&oacute;rnea. Hoy es uno de los cinco hospitales del pa&iacute;s en los que se puede realizar trasplantes de &oacute;rganos y tejidos.</p>

En 2013, Clínicas realizó su primer trasplante de córnea. Hoy es uno de los cinco hospitales del país en los que se puede realizar trasplantes de órganos y tejidos.

Archivo ÚH

Radiografía actual

Así como tiene una diversidad de especialidades, en el Hospital de Clínicas, un paciente también tiene la posibilidad de realizarse tratamientos complejos, como por ejemplo: los trasplantes de órganos. Es uno de los cinco centros hospitalarios del país que hacen este tipo de procedimientos.

Por otra parte, es el único del sector público que brinda el tratamiento especializado para la trombólisis con el medicamento Actilyse, que también sirve para la atención en casos de Accidente Cerebro Vascular (ACV). Esta área, en abril, fue ampliada con la incorporación de una cama más, aparte de las tres que ya tenían.

Nota relacionada: 30% de pacientes oncológicos no recibe medicamentos

El año pasado se trabajó sobre un proyecto que pretendía incluso habilitar Clínicas en el interior del país.

Hace menos de un mes, también se hacían reclamos por la falta de fármacos oncológicos. Es decir, pacientes de enfermos de cáncer denunciaron la falta de medicamentos para llevar un tratamiento adecuado. Al respecto, el senador electo Pedro Arturo Santa Cruz pidió al Ministerio de Hacienda desembolsar un presupuesto de G. 3.000 millones.

Nota relacionada: Urgencia de Clínicas se amplía con más camas para adultos

Cada cierto período de tiempo, el hospital implementa nuevas técnicas quirúrgicas, porque Clínicas también es una institución de formación, a través de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción. Es, igualmente, un centro de prácticas e investigaciones de estudiantes y profesionales de la salud.

En los últimos tiempos, esta es la situación por la que atravesó el centro hospitalario.

Viejo edificio del Hospital de Clínicas, ubicado en el barrio Sajonia.

Viejo edificio del Hospital de Clínicas, ubicado en el barrio Sajonia.

José Bogado

Materia pendiente

El Hospital de Clínicas se mudó a nuevas instalaciones hace cinco años. Anteriormente funcionaba en el viejo edificio del barrio Sajonia, que está convertido en el Museo de la Medicina Paraguaya. El lugar también es en parte del Centro del Quemado y el primer Banco de Tejidos y Huesos.

Es innegable que el Hospital de Clínicas aporta mucho en salud pública, pero su capacidad está saturada y, en consecuencia, requiere ampliación presupuestaria. Según el doctor Giubi, aunque están enfocados en dar lo mejor: “Clínicas necesita más presupuesto. Necesitamos ofrecer los mejores servicios a los usuarios”, admitió.

Nota relacionada: Clínicas recibe a diario casi el triple de usuarios que otros hospitales

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional a través del departamento de cibercrimen se infiltró en aplicaciones y en redes sociales utilizadas por la Generación Z para organizar la protesta realizada el pasado 28 de setiembre y que fue reprimida por agentes. El senador Rafael Filizzola acusó al Gobierno de criminalizar la protesta social y de utilizar a la Policía como herramienta de persecución política.
La Dirección de Meteorología lanzó un segundo boletín especial este martes para advertir que las lluvias y tormentas eléctricas se extendieron a otros puntos del país. Actualmente, están bajo alerta Asunción, Central y otros departamentos más.
La Fiscalía finalmente liberó a todos los manifestantes de la Generación Z que estuvieron detenidos en la Agrupación Especializada. El Ministerio Público afirmó que “no se pudo acreditar” los hechos señalados por la Policía Nacional contra los jóvenes.
La Policía Nacional dio a conocer los elementos incautados a los 28 manifestantes de la Generación Z que fueron detenidos en la Agrupación Especializada tras una manifestación realizada en la noche del domingo en el microcentro de Asunción.
La manifestación de la Generación Z culminó con una brutal represión por parte de la Policía Nacional, del Gobierno de Santiago Peña, durante la noche del domingo. Una escritora y su hija hasta fueron atropelladas por unos agentes del Grupo Lince.
Varias motocicletas del Grupo Lince no cuentan con chapa, según se pudo constatar durante este lunes. La ciudadanía alertó de este detalle, tras las manifestaciones registradas y una represión por parte de la Policía Nacional, que incluyó a los agentes motorizados, que protagonizaron un accidente.