20 jul. 2025

Clima: A partir del jueves, las máximas podrían bajar 6 a 8 grados

La Dirección de Meteorología prevé un leve descenso de la temperatura a partir del jueves. Sin embargo, el ambiente se mantendría caluroso, debido al alto porcentaje de humedad en el ambiente.

Ola de calor.jpg

Experto da claves para cuidar a los más pequeños durante ola de calor

Foto: ticbeat.com

Tras registrar en casi todo el país temperaturas récords en los últimos días, para esta semana se esperan algunas lluvias importantes que ayudarían a aplacar el extremo calor, según comentó Hanna Muñoz, de la Dirección de Meteorología, a Telefuturo.

“Cuando hablamos de ola de calor, hablamos de valores normalmente altos. Todas las zonas del país, excepto Pedro Juan Caballero, experimentaron temperaturas en torno al 5% más alto de sus registros históricos, pero con picos en Coronel Oviedo y Quyquyhó, con 41ºC y 42°C”, dijo.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1485551873071497221

Lea más: Dos ciudades ya superaron su récord histórico de temperaturas este año

La funcionaria de la Dirección de Meteorología señaló que las temperaturas en torno a los 40°C permanecerían en todo el país al menos hasta el próximo miércoles.

“Hasta el miércoles se extienden las temperaturas en torno a los 40°C, pero luego se esperan algunas precipitaciones hacia el final de la jornada del miércoles en el Sur. Eso se extenderá a todo el país, con lo que las temperaturas bajarían entre 6ºC y 8ºC grados, dejando unas máximas en torno a los 36°C”, expresó.

Relacionado: ¿Cuántos litros de agua debemos tomar ante la ola de calor?

Hanna Muñoz explicó que si bien se espera que las temperaturas bajen unos grados, la alta humedad hará que la sensación térmica siga siendo calurosa.

El extremo calor se siente desde hace varias semanas en el país y la situación se agrava por la ola de incendios forestales. En muchas zonas también se resiente la falta de agua, debido a la sequía y la excesiva demanda por parte de los usuarios.

Más contenido de esta sección
El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó que más de 80.000 personas salieron de la pobreza multidimensional, tras una reducción de 1,52 puntos porcentuales en el 2024, menor a la del 2023, que fue de 2,5 puntos. Sin embargo, 927.628 personas se encuentran en esta situación y se miden factores como trabajo y seguridad social, vivienda y servicios, salud y ambiente y educación.
Una comerciante fue víctima por segunda vez del robo de su local comercial en Ciudad del Este. En esta ocasión, un solitario ladrón rompió las puertas de vidrio del local y se alzó con varias prendas. Otro negocio que se encuentra a lado también ya fue visitado por delincuentes.
Delincuentes irrumpieron por tercera vez la Escuela Básica 391 Virgen de los Dolores del distrito de San Patricio, Departamento de Misiones, de donde semanas atrás ya se robaron merienda escolar y otros objetos.
Una mujer que fue víctima de un intento de robo se opuso a entregar su celular a un delincuente, con quien forcejeó, arrojándose al suelo. Así evitó que el hombre llevara sus pertenencias. Ocurrió en Asunción frente a su lugar de trabajo.
Las autoridades hallaron este viernes una caleta con varios objetos que pertenecieron al extinto grupo criminal autodenominado Ejército del Mariscal López (EML), en Horqueta, Departamento de Concepción. Uno de los elementos más llamativos fue una camisa.
Ciudadanos de Atyrá se trasladaron hasta la Junta Departamental de Cordillera para suplicar atención sobre la construcción del lujoso barrio privado Highlands Lagoon Lifestyle que podría afectar el suministro de agua de la comunidad.