09 ago. 2025

Clases virtuales: “Tenemos que aprender sobre lo vivido este 2020"

Luis Cáceres Brun, de la Asociación de Instituciones Educativas Privadas del Paraguay (Aiepp), habló sobre la experiencia de las clases virtuales implementadas a causa de la pandemia del Covid-19 y sobre los puntos que se deben mejorar para el próximo año lectivo.

clases virtuales.jpg

Las clases presenciales quedaron suspendidas a causa de la pandemia del Covid-19.

Foto: Pixabay.

Desde la Asociación de Instituciones Educativas Privadas del Paraguay (Aiepp) apuntan a que “se dé un mensaje claro” respecto al inicio de clases del 2021. A causa de la pandemia del Covid-19 la asistencia presencial quedó suspendida y todo siguió mediante plataformas virtuales.

“En término de previsibilidad y lo que significa planificar es necesario un mensaje claro. También es necesario trabajar en conjunto por un protocolo, con el Ministerio de Salud y Educación”, indicó Luis Cáceres Brun, de la Aiepp, en una entrevista al programa La Lupa, emitido por Telefuturo.

Además, consideró que también se debe elaborar una nueva propuesta pedagógica, actualizar la malla curricular e incorporar materias fundamentales para el futuro.

Lea más: Colegios privados plantean la vuelta a clases presenciales con protocolo sanitario

“Necesitamos una nueva manera de mirar el currículum, que tiene una enorme cantidad de materias, que quizá no necesitamos que siga siendo así. Es posible crear una visión más sistemática del currículum”, prosiguió Cáceres Brun.

Por otro lado, dijo que es importante que los estudiantes, principalmente de los últimos años, se vayan adaptando a las normas sanitarias.

“Es fundamental experimentar, lo que supone la relación con las normas sanitarias, porque luego pasarán al mundo laboral o universitario y deberán relacionarse con todos los protocolos”, aseveró.

Lea más: Salud aprueba retorno a colegios de estudiantes de último año

En otro momento de la entrevista, lamentó la falta de agilidad en el proceso de transformación educativa del país que “quedó enlentecido”.

Sobre el método para volver a las aulas, dijo que se podrían implementar burbujas por ciclos, con un retorno a clases en tres etapas: virtual, semipresencial y presencial.

El Ministerio de Salud aprobó el retorno a clases de los estudiantes del último año de colegio desde el 5 de noviembre, pero de forma voluntaria para instituciones, docentes y alumnos.

Mientras que la Federación de Asociaciones de Padres de Instituciones Educativas Públicas (Fedapy) y la Unión Nacional de Centros de Estudiantes (Unepy) se pronunciaron en contra de la decisión de volver a clases presenciales.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que Paraguay será un país diferente en tres años más, momento en el que finalizará su mandato. A su vez, dijo que aún con todos los logros que se realicen, al terminar su mandato seguirá insatisfecho y seguirá trabajando por el Partido Colorado.
En un acto solemne realizado en el salón multiuso del campus universitario, la Universidad Nacional de Concepción (UNC) tomó juramento este jueves a sus autoridades para el periodo 2025-2030. Tanto el rector Clarito Rojas Marín como el vicerrector Arnaldo Miguel Ferreira Cabañas fueron reelectos para el nuevo mandato.
La madre del niño Manuelito, de 12 años, informó que su hijo se desvaneció y fue internado en el Hospital Garrahan, en Argentina. Allí sigue sus tratamientos y deberá realizarse nuevos estudios del corazón.
Un hombre fue atacado de forma violenta por un delincuente que estaba armado con un machete. El hecho ocurrió en una conocida lomitería, ubicada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá.
El predio de la Terminal de Buses de la capital del Amambay una vez más fue escenario de disputas entre choferes de aplicativos brasileños y taxistas paraguayos, que cuentan con una parada en el lugar.
Un solitario delincuente robó una camioneta en menos de dos minutos. El hecho ocurrió en la vía pública, en la zona norte de Fernando de la Mora, Departamento Central.